El punto de partida
“La preocupación por los aprendizajes me acompaña desde que soy maestra”, afirmó Zorrilla de San Martín. Cuando terminó el trabajo final del Master en Educación –al que tituló Web 2.0 en el marco del Plan Ceibal– le quedaron distintas interrogantes. Observó que la tecnología trascendía el uso de los dispositivos y que la enseñanza se veía interpelada por los aprendizajes. Y esas ideas se convirtieron en el punto de partida para seguir formándose e investigando.
¿Cómo aprenden los estudiantes? ¿Cómo son evaluados? ¿Cómo los diseños de las evaluaciones trascienden el aula? ¿Es posible construir un modelo de análisis que permita caracterizar dichos diseños de evaluación? Esas fueron solo algunas de las interrogantes que abordó en su tesis doctoral El diseño de la evaluación de los aprendizajes en los últimos veinticinco años en educación primaria: definiciones y decisiones. La singularidad de Uruguay en clave internacional.
Zorrilla de San Martín se propuso conocer, describir y categorizar los distintos enfoques de evaluación de los aprendizajes, con la intención final de construir un modelo de análisis. El alcance de la investigación fue a nivel de sistema y no de aula. La estudiante profundizó en el estudio de los diseños de evaluación de los aprendizajes, en Uruguay y en educación primaria, en los últimos 25 años: de 1995 a 2020.
Y, tal como explicó durante la defensa doctoral –que se realizó el miércoles 20 de octubre de 2021 en el auditorio del Campus Centro de la Universidad ORT Uruguay–, su proceso investigativo constó de varias fases. En primer lugar, analizó tres hitos claves de la evaluación de los aprendizajes, en la historia contemporánea del sistema educativo uruguayo público, a través de documentos y entrevistas a expertos: las Evaluaciones Nacionales, las Evaluaciones en Línea y las Evaluaciones de la Red Global de Aprendizajes.
En una segunda fase construyó una matriz interpretativa para la reflexión y el debate académico acerca de las características de los diseños de evaluación de los aprendizajes. Por último, validó dicha matriz a partir de dos proyectos de la región: Learning One to One (Colombia) y Aprender (Argentina).
Para la investigación, Zorrilla de San Martín se valió de una metodología cualitativa, alineada al paradigma interpretativo. Como método, llevó adelante un estudio de casos y, a su vez, utilizó técnicas de investigación como ser las entrevistas en profundidad, las entrevistas semiestructuradas y el análisis de documentos.
https://youtu.be/2XNgO1PYQKE
Tres hitos de las evaluaciones uruguayas
El concepto de evaluación, a lo largo del tiempo, ha ido cambiando. De hecho, según indicó Zorrilla de San Martín, se ha ido complejizando. Si bien en su tesis doctoral realizó un análisis en profundidad, durante la defensa identificó dos grandes perspectivas. Por una parte, una mirada conductista, en la cual la evaluación y la medición estaban muy unidas por marcos teóricos. Por otra parte, una mirada cognitiva y sociocultural, en la cual evaluar implicaba juzgar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Pero, ¿qué caracteriza a la evaluación de los aprendizajes en Uruguay? “En el marco de los sistemas de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, Uruguay no tenía antecedentes y fue uno de los últimos países en incorporarse al proceso regional que venía sucediendo en la década del 90”, detalló e hizo hincapié en el marco contextual del sistema educativo uruguayo ya que, en sus palabras, “define los diseños de evaluación a nivel nacional”.
En 1995, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) consolidó la Unidad de Medición de Resultados Educativos para llevar adelante la Evaluación Nacional de Aprendizajes. 1995, por tanto, marcó el comienzo del período examinado por la estudiante y el primer hito de su investigación.
El segundo hito estuvo constituido por las Evaluaciones en Línea. La característica principal de ese momento fue la centralización de las evaluaciones por parte de la Dirección de Investigación, Evaluación y Estadística de la ANEP –en 2006– y su implementación, a partir de 2009, utilizando los dispositivos XO como soporte.
A partir de 2015, se empezó a implementar un nuevo diseño de evaluaciones, en los centros educativos de todo el país, como consecuencia de la alianza internacional a la que la ANEP y el Plan Ceibal se integraron: New Pedagogies for Deep Learning (que en Uruguay lleva el nombre de Red Global de Aprendizajes). Finalmente, ese fue el tercer hito identificado por la egresada del Doctorado en Educación, quien añadió que no surgen de forma “aislada”: “Cada uno surge en un contexto particular, para dar respuesta a una necesidad o circunstancia del momento”.
Unir la academia con la escuela
Uno de los hallazgos más importantes de la tesis de Zorrilla de San Martín fue el hecho de que encontró –a nivel macro– que los tres hitos de evaluación tenían elementos en común: eran evaluaciones formativas y con énfasis en la retroalimentación a los docentes.
También identificó dos grandes grupos de diseño de evaluaciones. Por un lado, uno más enfocado en las evaluaciones estandarizadas y, por otro, uno más centrado en las evaluaciones de procesos. “Eso hace pensar en que podríamos generar una tipología de los diseños de evaluación”, puntualizó.
Asimismo, además de validar la Matriz de Evaluación Nodal –tal como la nombró–, la estudiante encontró que los analizadores propuestos fueron “fértiles para aplicar a distintos casos”.
Y, en ese sentido, citó una frase del especialista en innovación educativa Carlos Magro, con la cual empatiza: “Evaluar es aprender”.
“No podemos quedarnos en la teoría”, sentenció Zorrilla de Martín, al reflexionar sobre el aporte de sus hallazgos y resultados. En la actualidad, hay “muchos más insumos” desde la teoría que desde la práctica. Pero –según expresó– ese hecho, desde su rol y lugar de trabajo, la “interpela”, la “anima” y le “da insumos” para seguir intentando unir la academia con la escuela.
A su entender, es clave mostrar los resultados que se generan desde la investigación, así como facilitar caminos ya que, tal como señaló, hay “medios y mecanismos para poder generar apoyos en la práctica y docentes con ganas de probar”.
“Necesitamos seguir generando puentes y habilitando espacios. Ese, para mí, es uno de los elementos necesarios para cambiar la educación”, concluyó.
Los comentarios del tribunal
“No es un trabajo que buscó el camino fácil”, aseguró la Dra. Carina Lion, docente de la Universidad de Buenos Aires. De acuerdo a lo que manifestó la directora de tesis de Zorrilla de San Martín, se trató de una investigación que “innovó no solamente en el enfoque, sino también en lo metodológico”, debido a que la matriz es una construcción que puede ser aplicada al análisis de distintas evaluaciones, en diferentes partes del mundo. Y eso, en sus palabras, es un “aporte impresionante en una tesis”.
La Dra. Rosanna Forestello, docente de la Universidad Nacional de Córdoba y miembro externo del tribunal, felicitó a la Doctoranda por el trabajo metodológico y de síntesis para comunicar su investigación: “No es fácil traducir en 40 minutos todo el trabajo realizado, sumado al aporte de tu matriz”.
“Esta tesis logra lo que una tesis de doctorado se propone: la generación de conocimiento genuino, que no existía anteriormente”, afirmó la Dra. María Ester Mancebo, miembro del tribunal e investigadora de la Universidad de la República. Además de ser una “matriz inspiradora” para analizar otras políticas educativas –como el diseño de la formación docente–, destacó la comprensión de Zorrilla de San Martín en cómo el contexto pesa en la elaboración de una política educativa.
Para la Dra. Mariela Questa-Torterolo, presidenta del tribunal y coordinadora académica adjunta del Master en Gestión Educativa y del Master en Formación de Formadores, la investigación fue un “gran aporte” para el campo del conocimiento: “Es muy relevante porque no es complaciente. Critica muy analíticamente los modelos de evaluación que se han implementado en el país”.
Finalmente, el informe del tribunal estableció que la tesis representó “un aporte importante para comprender la evaluación de los aprendizajes”, que los hallazgos constituyeron “conocimiento original” y que el documento de investigación abordó “la complejidad de la temática de la evaluación de los aprendizajes de forma exhaustiva, rigurosa y con gran coherencia metodológica”.