El Doctorado en Educación es una propuesta pedagógica pionera en Uruguay, que surge como respuesta a la necesidad —presente tanto en el país como en la región— de formar investigadores altamente calificados en el ámbito educativo.
Se aspira a que, al finalizar el postgrado, los Doctores en Educación puedan desarrollar investigaciones originales e innovadoras, que den soluciones a los principales problemas educativos actuales.
La iniciativa, de tres años de duración, constituye un aporte sustantivo al desarrollo de los profesionales en el campo educativo, al alentar la investigación interdisciplinaria y al fomentar los estudios sistemáticos especializados.
Asimismo, la formación se orienta a fortalecer la competencia investigativa de los estudiantes, así como a desarrollar la capacidad de análisis e interpretación de los fenómenos educativos.
Prestigiosos docentes, tanto nacionales como extranjeros, garantizan una educación de excelencia. Académicos con una extensa trayectoria y formación, tanto en la docencia como en la investigación, acompañan y apoyan a los futuros doctores durante toda su formación.
Próximo comienzo: 22 de julio, 2024
Sobre el postgrado
-
Requisitos de ingreso
Para cursar el Doctorado en Educación, los candidatos deben tener título de grado universitario, título docente uruguayo o, en el caso de estudiantes extranjeros, título de grado obtenido en una universidad con reconocimiento oficial en el país de origen.
Todos los postulantes deben contar con un título de maestría en el área educativa o en campos afines, obtenido en un centro académico con reconocimiento oficial.
Estudiantes del exteriorLos estudiantes que culminaron una carrera universitaria en el exterior deben presentar el título académico apostillado o una copia notarial del mismo.
Se deberá entregar dicha constancia en la bedelía de la escuela de postgrados correspondiente de la Universidad ORT Uruguay, lo que habilita el inicio de los estudios de postgrado.
-
Duración
Los seminarios y talleres se cursan en tres años.
La tesis no podrá ser presentada antes de los tres años de la notificación de la admisión al Programa de Doctorado ni después de los seis años de dicha fecha. -
Modalidad de cursado
Semipresencial.
Este postgrado se dicta en forma semipresencial, combinando clases presenciales y actividades asincrónicas.
Dentro de la modalidad semipresencial, se despliegan actividades académicas en tres modalidades básicas de clases, cuyo volumen dependerá de los resultados de aprendizaje de cada asignatura.
- Clases o actividades presenciales. Los participantes son convocados a clase presencial con el o los docentes. La evaluación es siempre presencial.
- Clases o actividades híbridas. Los participantes pueden optar por participar de forma presencial o virtual. El docente dictará de forma presencial a través de la tecnología HyFlex®.
- Clases o actividades a distancia. Las clases serán impartidas de manera 100 % online, y tanto los estudiantes como el docente -en algunos casos extranjeros- estarán remotos, conectados a través de la plataforma Zoom. Pueden ser sincrónicas o asincrónicas.
En todos los casos el curso contará con el apoyo de plataformas virtuales (Moodle) para desarrollarse bajo el modelo de aula expandida: existe interacción previa y posterior a la clase en la plataforma, para complementar y fortalecer el proceso de aprendizaje.
A modo de ejemplo:
- Se abren foros de discusión sobre temas, ejercicios u otras tareas planteadas.
- Se establecen entregas virtuales de trabajos individuales y/o grupales.
- Se proponen materiales de lectura para trabajar en las instancias sincrónicas o asincrónicas.
Algunas materias presenciales se pueden cursar en modalidad HyFlex®. Con solo un clic, quienes optan por la modalidad virtual visualizan el salón desde dentro y desde distintas perspectivas. Asimismo, siguen la clase de manera simultánea a sus compañeros y pueden interactuar con ellos y con los docentes.
HyFlex® es una experiencia educativa híbrida y flexible que busca potenciar el rol protagónico de los estudiantes y su participación activa ante eventuales limitaciones de movilidad por razones sanitarias, personales o laborales.
-
Perfil de los graduados
Los Doctores en Educación son profesionales preparados para:
- Realizar investigaciones, de manera autónoma y mediante un trabajo riguroso, que permitan producir conocimiento relevante en el campo de las ciencias de la educación.
- Seleccionar y gestionar, en forma fundamentada y pertinente, metodologías de investigación en educación.
- Interpretar teorías y paradigmas, aportados por distintas disciplinas educacionales y de otros campos afines del saber.
- Apropiarse críticamente de nuevos conocimientos en áreas específicas de las ciencias de la educación y construir nuevas propuestas teórico-prácticas, pertinentes a las necesidades educacionales de Uruguay y de América Latina.
- Participar, formar y coordinar equipos de investigación.
- Estructurar líneas de investigación a partir del trabajo realizado durante el Doctorado.
- Contribuir, en forma personal y creativa, a la circulación del conocimiento mediante publicaciones y presentaciones en eventos científicos.
- Conocer y comprender las tendencias, conceptualizaciones y enfoques de un área o campo específico de la educación.
-
Títulos y reconocimientos
El Doctorado en Educación de la Universidad ORT Uruguay es un postgrado reconocido por resolución oficial del Ministerio de Educación y Cultura del 2 de abril de 2014.
Al finalizar el postgrado, los egresados reciben el título de Doctor/a en Educación.
-
Requisitos de graduación
Para obtener el título de Doctor/a en Educación es necesario haber cursado y aprobado todos los seminarios y talleres. Asimismo, haber presentado y aprobado la tesis doctoral.
Los candidatos doctorales deberán realizar un trabajo original y demostrar su capacidad para realizar investigaciones científicas y/o tecnológicas en forma independiente.
Además, dicho trabajo debe inscribirse en una de las cinco líneas de investigación del Instituto de Educación:
- Organización y gestión del sistema educativo
- Procesos de enseñanza y procesos de aprendizaje
- Tecnología educativa
- Profesión docente
- Políticas educativas
El Doctorado en Educación busca:
- Formar investigadores capaces de generar conocimiento específico y original sobre la problemática educativa del siglo XXI.
- Impulsar investigaciones de vanguardia, con una visión interdisciplinaria de los problemas educativos relevantes en el ámbito regional y nacional.
- Promover un ámbito de análisis e investigación en torno a la problemática educativa.
- Ofrecer a profesionales de la educación la oportunidad de continuar sus estudios y especializarse en la temática educativa.
-
Proceso de postulación
-
Plan de estudios
El diseño curricular del Doctorado en Educación se basa en un taller de tesis permanente, en el cual se brindan los aspectos teórico-metodológicos necesarios para que el estudiante desarrolle su tesis doctoral.
Además se imparten seminarios, con un formato presencial e intensivo, en los cuales se abordan las temáticas y los autores más relevantes de la agenda educativa contemporánea.
-
Defensas y tesis doctorales
Compilación de las investigaciones realizadas en el marco del Doctorado en Educación de la Universidad ORT Uruguay.
Incluye los principales hallazgos de las tesis doctorales.
-
Por qué estudiar un Doctorado en Educación
¿Te interesa el mundo de la investigación? ¿Querés especializarte en el campo de la educación? ¿Te gustaría obtener un grado académico superior? Aquí compartimos las principales evidencias que te impulsarán a estudiar un Doctorado en Educación.