Información de interés:
La Universidad ORT Uruguay cuenta con un Fondo de Apoyo a la Investigación orientado a financiar –total o parcialmente– los costos de presentación de artículos en revistas científicas y en congresos arbitrados.
El Instituto de Educación ofrece diversos recursos académicos, como ser:
La Universidad ORT Uruguay cuenta con dos bibliotecas especializadas, que disponen de más de 82.000 volúmenes, incluyendo libros, materiales multimedia, trabajos finales de carrera, e-books y revistas académicas.
El sistema de Bibliotecas brinda el acceso a bases de datos de revistas electrónicas, e-books, tesis y otros recursos, de forma referencial y/o a texto completo.
Es la revista académica y semestral de investigación científica que el Instituto de Educación edita desde el año 1997. Publica artículos originales, en idioma español, arbitrados en modalidad doble ciego.
Listado de investigaciones destacadas de los graduados del Instituto de Educación.
Compilación de las investigaciones realizadas en el marco del Doctorado en Educación. Incluye los videos de las defensas, así como la cobertura con los principales hallazgos de las tesis doctorales.
A continuación se presentan algunos sitios de interés para los investigadores:
La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) es una entidad gubernamental que impulsa la investigación y la aplicación de nuevos conocimientos en la realidad uruguaya. Cuenta con una serie de fondos para proyectos de investigación, becas para postgrados y programas de incentivo para la innovación y el emprendedurismo.
El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) promueve la producción de conocimientos, el fortalecimiento y la expansión de la comunidad científica uruguaya, a través de la evaluación periódica, la categorización y el incentivo económico de los investigadores.
Es un portal uruguayo que brinda acceso gratuito a bibliografía y literatura científica-tecnológica. Dispone de un archivo de revistas especializadas, libros electrónicos, actas de conferencias, bases de datos, citas, enlaces, entre otros recursos. Colecciones de prestigio como Science Direct, Springer o Scopus están disponibles a través de Timbó.
World Education Research Association (WERA) es una asociación internacional destinada a fomentar la investigación educativa como un campo académico y científico.
American Educational Research Association (AERA) es una sociedad de investigación que busca promover el conocimiento sobre la educación y la investigación como forma de mejorar la educación y servir al bien público.
Se trata de un portal que permite acceder a diversas bases de datos y publicaciones estadísticas de los estados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). CEPALSTAT sistematiza información producida por agencias internacionales, por organismos oficiales de los diferentes países y publicaciones periódicas realizadas por CEPAL.
Es una lista estructurada de términos para el análisis temático. También permite la búsqueda de documentos y publicaciones en el campo de la educación, de la cultura, de las ciencias sociales y humanas, entre otras.