Novedades

Nuevo proyecto de investigación sobre competencias digitales docentes

05/09/2025
La investigación del Instituto de Educación fue una de las tres seleccionadas por el Fondo Sectorial de Educación para su financiamiento.
Grupo de docentes trabajando con herramientas digitales

En julio de 2025, el proyecto Fortalecimiento de las Competencias Digitales Docentes en Educación Secundaria para la Evaluación Mediada por Inteligencia Artificial fue seleccionado para su financiamiento por el Fondo Sectorial de Educación modalidad “Inclusión Digital”, impulsado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y Fundación Ceibal.

Se trata de una investigación que tiene como propósito fortalecer las competencias digitales de los docentes de secundaria en los centros María Espínola, especialmente en lo que refiere a la evaluación apoyada por tecnologías e inteligencia artificial.

En la edición 2024 del Fondo Sectorial de Educación se presentaron 18 propuestas. El proyecto de ORT fue uno de los tres seleccionados para su financiamiento.

Fortalecimiento de las Competencias Digitales Docentes es un proyecto del Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay, integrado por:

  • Dra. Mariela Questa-Torterolo, coordinadora académica adjunta del Master en Gestión Educativa y del Master en Formación de Formadores, quien se desempeñará como responsable científica.
  • Dra. Claudia Cabrera Borges, docente y tutora del Instituto de Educación, quien será la corresponsable del proyecto.
  • Dra. Andrea Tejera Techera, coordinadora académica del Master en Gestión Educativa, del Master en Formación de Formadores y del Centro de Actualización en la Enseñanza Superior, quien participará como investigadora.
  • Mtr. Lucía Saldombide, tutora del Instituto de Educación, quien también cumplirá funciones como investigadora.
  • Dra. Anna Espasa, directora del Máster Universitario de Psicopedagogía en la Universitat Oberta de Catalunya (España), quien se incorporará como profesora visitante del proyecto.

Al concluir la investigación, el equipo espera poder contribuir al sistema educativo uruguayo mediante formación docente en inteligencia artificial, así como a través de la generación de herramientas replicables y protocolos éticos para la evaluación digital inclusiva.

Conocé más sobre el proyecto