Se trata de un proyecto que aspira a generar un impacto sostenible en el sistema educativo y a contribuir a la construcción de ciudadanía digital, al proporcionarles herramientas a los docentes para evaluar de manera inclusiva, así como para hacer un uso crítico y ético de las tecnologías.
Objetivo general
Fortalecer las competencias digitales de los docentes de educación secundaria en Uruguay, con énfasis en el uso crítico, ético y pedagógicamente relevante de la inteligencia artificial en la evaluación educativa.
Objetivos específicos
- Relevar y analizar el desarrollo de competencias digitales de los docentes de los centros María Espínola.
- Identificar barreras y facilitadores para la integración de tecnologías digitales en la evaluación educativa.
- Codiseñar y validar una propuesta formativa, con énfasis en la utilización de la inteligencia artificial aplicada a la evaluación.
Financiación
Fortalecimiento de las Competencias Digitales Docentes en Educación Secundaria para la Evaluación Mediada por Inteligencia Artificial (FSED_2_2024_1_183811) fue uno de los tres proyectos seleccionados —en julio de 2025— para su financiación por el Fondo Sectorial de Educación, modalidad “Inclusión Digital”.
Es un fondo creado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y Fundación Ceibal, con el objetivo de financiar investigaciones que aporten datos originales sobre aspectos sociales o educativos del Plan Ceibal.
Justificación
El proyecto se enmarca en la necesidad de avanzar hacia una transformación educativa inclusiva y adaptada a los desafíos tecnológicos actuales.
Este propósito busca atender una problemática identificada tanto a nivel local como global: la insuficiencia en el desarrollo de habilidades digitales específicas en los docentes para integrar tecnologías avanzadas —como la inteligencia artificial— en los procesos evaluativos.
Dicha carencia se traduce en oportunidades desaprovechadas para personalizar aprendizajes, fomentar la inclusión y mejorar la calidad de la educación.
Metodología
Consiste en un diseño mixto que combina enfoques cuantitativos y cualitativos, en dos etapas:
1. Diagnóstico
A partir de cuestionarios se indagará acerca de las competencias digitales de los docentes y del uso de la inteligencia artificial para la evaluación de los aprendizajes. Al mismo tiempo, se realizarán grupos de discusión, para identificar las oportunidades y los desafíos en la implementación de estas tecnologías en la evaluación.
2. Intervención
Mediante el codiseño de una propuesta formativa, se les brindará a los docentes un espacio para analizar nuevas estrategias metodológicas de evaluación, con un enfoque crítico y ético del uso de la inteligencia, de forma de promover prácticas más inclusivas y adaptadas a las necesidades de los estudiantes.
En cuanto a la muestra, el proyecto seleccionará 12 centros María Espínola, en virtud de su carácter innovador en materia de inclusión educativa, lo que los convierte en un escenario propicio para indagar en la integración de tecnologías en los procesos de evaluación educativa.
Fechas y tiempos de ejecución
Aprobación del proyecto
Julio de 2025.
Duración
12 meses.
Equipo
El proyecto está compuesto por:
-
Dra. Mariela Questa-Torterolo: responsable científica
-
Dra. Claudia Cabrera Borges: corresponsable
-
Dra. Andrea Tejera Techera: investigadora
-
Mtr. Lucía Saldombide: investigadora
-
Dra. Anna Espasa: profesora visitante