El documento, titulado "América Latina: liderar para la democracia", forma parte del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2024/5 (GEM) y se centra en el liderazgo distribuido como vía para promover el empoderamiento y la democracia en las escuelas de la región.
Fue elaborado por la Unesco en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Entre los documentos de referencia que sustentan el estudio se encuentran los textos elaborados por Vaillant y Opertti: uno sobre desarrollo profesional docente y otro sobre la conceptualización del liderazgo distribuido, respectivamente.
Esta edición regional del Informe GEM se basa en tres fuentes principales de evidencia:
- Estudios de caso en seis países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Honduras).
- Perfiles nacionales sobre políticas y condiciones de trabajo de líderes escolares.
- Una encuesta a ministerios de educación de 18 países de América Latina, incluida la participación de Uruguay.
El informe fue presentado oficialmente el 23 de abril en Bogotá, Colombia, en un evento organizado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, la OEI y la Unesco.