Novedades

Andrea Tejera Techera es la nueva coordinadora académica del CAES

03/12/2024
El Centro de Actualización en la Enseñanza Superior (CAES) de la Universidad ORT Uruguay inicia una nueva etapa con el nombramiento de la Dra. Andrea Tejera Techera como su coordinadora académica.

*Dra. Andrea Tejera Techera

Con el objetivo de continuar apoyando a los docentes de la Universidad ORT Uruguay a mejorar la calidad de la enseñanza que imparten, en diciembre de 2024, la Dra. Andrea Tejera Techera asumió la Coordinación Académica del CAES. Su sólida trayectoria en el ámbito de la formación y de la gestión serán claves para seguir consolidando el papel del CAES en la actualización y profesionalización de la enseñanza superior.

El nombramiento de Tejera Techera llega tras más de una década de trabajo de la Mag. Liliana Jabif al frente de la Coordinación Académica. Bajo su liderazgo, ha impulsado la formación permanente ―a través de seminarios y talleres―, con el propósito de que los docentes de la universidad puedan ampliar su potencial de enseñanza.

A lo largo de los años, también ha brindado incontables asesorías pedagógicas a los equipos de las distintas facultades, para que sean capaces de desarrollar aún más el aprendizaje de los estudiantes. Y, entre muchas otras cuestiones, puso en marcha la página web del CAES: un espacio en donde es posible encontrar un conjunto de artículos, videos y bibliografía actualizada, de interés para los docentes.

La profesión docente se aprende y puede brindar experiencias muy gratificantes, que van a quedar en la memoria de los futuros profesionales a los que están contribuyendo a desarrollar.

Mag. Liliana Jabif

La labor de Jabif deja un legado marcado por su incansable dedicación, la capacidad para fomentar el trabajo colaborativo y el compromiso con el desarrollo docente continuo. Aunque finaliza su etapa como coordinadora, seguirá vinculada al CAES a través de diferentes actividades de asesoría y formación.  

*Mag. Liliana Jabif

En esta nueva etapa del CAES, Tejera Techera se propone continuar con ambiciosas metas de mejora de las competencias docente de la universidad, con la finalidad de impactar positivamente en los aprendizajes de los estudiantes.

Para ello, busca promover la implementación de planes formativos por facultades, en los cuales cada equipo identifique necesidades en base a los proyectos realizados y los desafíos a abordar. Esos diagnósticos situados, en sus palabras, serán esenciales a la hora de la planificación de acciones para el desarrollo profesional docente.

La nueva coordinadora del CAES destaca que se vienen desarrollando una serie de experiencias innovadoras en distintas áreas, que se pueden “abordar desde el punto de vista pedagógico”, de forma de compartir aprendizajes e impactar positivamente en toda la universidad. Para ilustrar, puntualiza que las jornadas pedagógicas desarrolladas en algunas facultades son una “herramienta potente para los colectivos docentes”.

Otro aspecto fundamental tiene que ver con el establecimiento de metas de aprendizaje asociadas a las competencias que se necesitan fortalecer. Y, en ese sentido, la realización de diagnósticos permitirá contar con una línea de base, para formular metas específicas, así como monitorear acciones para su cumplimiento y para su correspondiente evaluación.

Por último, además de dar continuidad a los cursos y talleres que se desarrollan actualmente, hay dos enfoques que Tejera Techera está interesada en promover:

  • el abordaje socioformativo que busca ―desde las disciplinas― promover actividades de contribución a la comunidad y a la sostenibilidad; y 
  • la analítica de datos educativos, con apoyo de la inteligencia artificial, para mejorar la toma de decisiones docente y el apoyo a los estudiantes.

Desde el aprendizaje activo, se concibe a los estudiantes como protagonistas de su propio proceso, al fomentar la autonomía, la reflexión crítica y la colaboración. Esta perspectiva debe permear a todas las aulas de la universidad y el CAES es una más.

Dra. Andrea Tejera Techera

Andrea Tejera Techera es Doctora en Educación por la Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina). Tiene un Magíster en Desarrollo Regional y Local por la Universidad Católica del Uruguay y es Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad de la República (Uruguay).

Ocupó cargos de responsabilidad en el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y técnicos en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). En la actualidad, es la presidenta de la Comisión Directiva de RedAGE Uruguay e investigadora nivel Iniciación, en el área Ciencias Sociales, subárea Ciencias de la Educación del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Además de ser la nueva coordinadora académica del CAES, también se desempeña como coordinadora académica del Master en Gestión Educativa y del Master en Formación de Formadores, así como docente, investigadora y tutora de postgrados del Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay.

Recursos académicos