Se trató de un evento en el cual se presentaron las características más importantes del proyecto Redes e Inclusión Digital: una investigación que se propuso explorar cómo los centros de formación docente chilenos y uruguayos recurrían a la inclusión digital para conformar comunidades y para favorecer el aprendizaje profundo.
Asimismo, la actividad organizada por el Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay, buscó estrechar lazos entre las instituciones de formación docente participantes del proyecto.
La inclusión digital: una necesidad para la formación
“La inclusión digital no es una experiencia, no es un deseo, sino que hoy es una necesidad para todos nuestros centros de formación”, aseguró la Dra. Denise Vaillant, quien fue la encargada de brindar las palabras de bienvenida al evento.
La decana del Instituto de Educación insistió en la importancia del proyecto Redes e Inclusión Digital, en la situación actual de pandemia por la que atraviesa la formación docente: “Ha aportado temas que, más que nunca, están en la agenda educativa de nuestros países y que refieren a esta inclusión digital que estamos confrontando desde hace larga data, pero que hoy tienen una vigencia enorme”.
Asimismo, destacó que la temática tiene un valor agregado: la posibilidad de confrontar dos modelos de formación. Por un lado, el modelo universitario chileno y, por otro, el modelo de educación superior uruguayo.
“Esta investigación, sin duda alguna, va a sumar muchísimo a los futuros escenarios, a las próximas investigaciones y, sobre todo, a los tomadores de decisiones”, manifestó Vaillant. Y agregó: “Ojalá que también impulse la conformación de redes de trabajo colaborativo entre las instituciones que han estado involucradas en el proyecto”.
¿En qué consistió en proyecto?
La responsable científica, Dra. Andrea Tejera, realizó una breve presentación sobre las características más relevantes y acerca de las fases transitadas por el proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y Fundación Ceibal, en el marco del Fondo Sectorial de Educación, modalidad “Inclusión Digital”.
La investigación –llevada adelante por el Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay, en conjunto con ARS Chile– tuvo como objetivo identificar y caracterizar a las instituciones de formación docente, que recurren a la inclusión digital como medio para conformar comunidades, desarrollar innovaciones y favorecer el aprendizaje profundo.
La ejecución –que comenzó en el año 2019 y se prevé que finalice en octubre de 2021– se basó en tres fases fundamentales:
- Elaboración de una tipología: en la que se ordenaron los centros en función de la forma en que la inclusión digital era utilizada para conformar comunidades, desarrollar innovaciones y favorecer el aprendizaje profundo.
- Estudio en profundidad de tres casos de Chile y Uruguay, que tuvieran diferencias en los modos de uso de las tecnologías digitales.
- Validación del proyecto por parte de un panel de expertos, intercambio de experiencias, difusión y proyección de la investigación.
Al mismo tiempo, el Dr. José Ignacio Porras, consultor y cocoordinador del proyecto en relación a las universidades chilenas, presentó algunos hallazgos preliminares de la investigación.
Las mayores diferencias entre los centros chilenos y uruguayos se encontraron en relación a la disponibilidad de tecnología. Por el contrario, donde se hallaron más similitudes fue en cuanto a la configuración y al funcionamiento de las comunidades de aprendizaje.
Sin embargo, ¿cuáles eran los elementos que fomentaban la incorporación de las tecnologías digitales? El apoyo y acompañamiento institucional, la acumulación de competencias y aprendizajes, así como el contexto de pandemia, fueron algunos de los aspectos que aparecieron de forma recurrente durante la investigación.
¿Y los obstaculizadores? Según lo que comentó Porras, se identificaron principalmente dos: los problemas de conectividad a internet y las resistencias internas de determinados grupos de docentes que desconfiaban de la tecnología.
https://youtu.be/JMeGMHynXVo
Un intercambio de experiencias innovadoras
Durante el webinar, también se abrió un espacio para que los representantes de las instituciones participantes del proyecto expusieran las características de su centro y una experiencia innovadora. La Dra. Claudia Cabrera Borges, investigadora del proyecto, fue la encargada de moderar la actividad.
Por el Instituto de Formación Docente de Florida “Clelia Vitale D´Amico de Mendoza”, la Mtra. Rosaura Alanís y la Mtra. Eloísa Leguísamo presentaron una iniciativa en desarrollo, que busca identificar y analizar recursos digitales valiosos para aplicar en las prácticas educativas y, en particular, en la enseñanza de las ciencias.
La propuesta, dirigida a los estudiantes del 3.er año de la carrera de Maestro en Primera Infancia, está permitiendo que se conviertan en protagonistas de sus procesos de aprendizaje. También, de acuerdo a lo que detallaron, está impulsando el pensamiento crítico y la utilización de una variedad de herramientas y recursos digitales para trabajar de forma “colaborativa y conectada”.
“Pretendemos potenciar el vínculo entre estudiantes y docentes para ser verdaderos socios del aprendizaje”, sentenció Leguísamo.
La Mag. María Gloria Olano fue la representante del Instituto de Formación Docente de Treinta y Tres “Mtro. Julio Macedo”. Desde hace años, la institución apuesta a educar en derechos humanos y al fortalecimiento de la formación docente, a través de las nuevas tecnologías.
Durante el webinar, Olano enumeró distintas experiencias que están implementando, vinculadas al trabajo interinstitucional, a la práctica docente y al trabajo con plataformas y herramientas digitales. En sus palabras, son instancias “sumamente valiosas”, ya que luego los estudiantes pueden trasladar a la práctica esas vivencias y aprendizajes.
“Hacer una práctica más amigable y más acorde a los intereses de los estudiantes genera competencias acerca de los diferentes modos de trabajar, de crear, de comunicar, para los fututos docentes de nuestro Uruguay”, concluyó.
“Realmente es una instancia de celebración el poder encontrarnos”, afirmó la Dra. Claudia Cabrera.
En representación del Centro Regional de Profesores del Sur “Clemente Estable” hizo uso de la palabra la Dra. (cand.) Karina Nossar. A partir del problema que detectaron con los egresos e ingresos en los distintos ciclos educativos –de primaria, secundaria, UTU y educación terciaria–, el centro se embarcó en un proyecto que involucra a distintas instituciones y que trabaja temas de educación ambiental.
La iniciativa va a ser ejecutada a partir de 2022 pero, según Nossar, el principal logro proyectado es el impacto en el trabajo colaborativo interinstitucional: “Es una idea bastante ambiciosa, pero nos parece muy importante poder trabajar en conjunto entre todos los subsistemas”.
El Dr. Roberto Canales, por su parte, introdujo el grupo de trabajo de Educación, Tecnología y Sociedad de la Universidad de Los Lagos (Chile), del cual forma parte. Además de dar a conocer los principales aspectos de la Universidad en la que trabaja, contó las características más relevantes del grupo de trabajo y mencionó los principales proyectos en los que estuvieron involucrados en los últimos años.
Hoy en día, tal como señaló Canales, están trabajando fuertemente sobre el concepto de competencia profesional docente, siempre con foco en la “docencia, en la didáctica y en los diferentes escenarios”.
Por último, el Dr. Marcelo Astorga –docente del Centro de Formación Virtual de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Chile) e integrante de ARS Chile– brindó una presentación sobre dicha universidad. En especial, hizo un breve recorrido por su historia, su oferta educativa y sus principales elementos distintivos.
También se focalizó en el trabajo del Centro de Formación Virtual: una entidad especializada en tecnologías digitales y formación inicial, que realiza investigación interdisciplinaria y que busca el desarrollo de un modelo de formación docente basado en el uso de metodologías interactivas.
La importancia de reflexionar sobre la experiencia
“Las presentaciones que han compartido nuestros colegas dan cuenta de la inclusión tecnológica y recogen una cuestión que aporta singularidad a estos procesos: la reflexión sobre la práctica”, aseguró la Dra. Mariela Questa Torterolo, investigadora del proyecto, quien realizó una relatoría del aporte de los representantes de las instituciones de formación docente de Uruguay y Chile.
Questa Torterolo articuló las presentaciones en base a los conceptos centrales trabajados en la investigación y rescató la “creatividad desplegada”, sobre todo considerando el contexto de pandemia. Es que, a su juicio, la creatividad implicada en la práctica requiere de “grandes cuotas de compromiso con los proyectos educativos” y es el “elemento fundante de los procesos de innovación”.
A su vez, identificó experiencias de aprendizaje profundo –logradas o en proceso–, que demuestran ser un aporte “valiosísimo para la formación inicial de los docentes chilenos y uruguayos”.
La investigadora, además, encontró la existencia de mecanismos de colaboración entre docentes, estudiantes, así como entre docentes y estudiantes: “Esperamos que a partir de este encuentro también se genere colaboración entre los centros participantes”.
“Los casos presentados nos brindan valiosísimos insumos para pensar la conformación de redes entre centros y países, que beneficien a todos los participantes, y que mejoren la investigación y los aprendizajes”, concluyó Questa Torterolo.
Para finalizar, se abrió un espacio de intercambio entre todos los asistentes del evento, para definir acciones de colaboración y proyecciones asociadas al proyecto. Y, en particular, para imaginar un trabajo colaborativo para el webinar abierto del proyecto, que se realizará el miércoles 6 de octubre de 2021.