Novedades

Un aporte a la formación de los médicos uruguayos

13/05/2025
El Dr. Ulises Parada obtuvo la Beca Charlotte de Grünberg ―impulsada por la Universidad ORT Uruguay y la Fundación de Apoyo a la Academia Nacional de Medicina del Uruguay― para la realización del Master en Educación.

*Dr. José P. Arcos, Dr. Óscar Noboa, Dr. Ulises Parada, Dra. Denise Vaillant y Dr. Jorge Grünberg

Se realizó el acto de entrega de la Beca Charlotte de Grünberg: una propuesta dirigida a médicos con actividad docente universitaria, para la realización del Master en Educación en la Universidad ORT Uruguay.

La ceremonia tuvo lugar el jueves 8 de mayo en la Academia Nacional de Medicina del Uruguay, y tuvo como protagonista a Ulises Parada, quien fue distinguido con una beca del 100 % para cursar el postgrado.

Durante los próximos dos años de cursos del Master en Educación, el Doctor en Medicina, cirujano general y profesor adjunto de la clínica quirúrgica del Hospital de Clínicas, estará desarrollando una investigación sobre la enseñanza de la cirugía robótica.

La contribución a la medicina nacional

Desde hace un tiempo, la Academia Nacional de Medicina del Uruguay (ANM) ha tenido un objetivo claro: establecer y aumentar su programa de becas. ¿Por qué razón? “Porque lo que vivimos como revolución del conocimiento está cambiando la medicina de manera vertiginosa y matemáticamente exponencial”, aseguró el Dr. José P. Arcos, expresidente de dicha academia.

José P. Arcos

En palabras de Arcos, quien está a cargo del programa de becas de la ANM, una mejor formación para los médicos necesariamente redundará en que “la medicina nacional esté más actualizada”.

Como consideró que, en Uruguay “no hay demasiadas oportunidades” de becas para médicos jóvenes, en 2024, tras la reorganización de la Fundación de Apoyo a la ANM, surgió la idea de lanzar la Beca Charlotte de Grünberg, para aquellos interesados en adquirir conocimientos avanzados en el campo educativo.

Agradecemos la colaboración de la Universidad ORT Uruguay en esta beca, que va a ser un aporte para la formación de los médicos uruguayos.

Dr. José P. Arcos

Un tributo a la educación como motor de transformación

Durante el acto, el Dr. Jorge Grünberg —rector de la Universidad ORT Uruguay— agradeció a la Academia Nacional de Medicina por la posibilidad de rendir homenaje a su madre, Charlotte de Grünberg, para quien “la educación fue su vida y también su manera de salir de una infancia que fue muy difícil”.

Jorge Grünberg

Desde el plano institucional, Grünberg subrayó el orgullo que representa colaborar con esta beca, que tiene el potencial de mejorar las capacidades pedagógicas de aquellos que ejercen la profesión docente en la medicina.

No estamos seguros de poder formar educadores que curen, pero quizás podamos formar doctores que enseñen bien.

Dr. Jorge Grünberg

Por esa razón, aspiró a que este sea el “primer año de muchos” en que ambas instituciones puedan colaborar para impulsar una formación de calidad.

Educación y medicina: más vínculos de los imaginados

“Históricamente, hay mucha más comunidad y mucho más vínculo entre la medicina y la educación de lo que podemos imaginar”, afirmó la Dra. Denise Vaillant, decana del Instituto de Educación de ORT.

Por un lado, porque ambas disciplinas tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, lo que “crea muchos lazos en común”. Por otro, debido a que han sido “una gran inspiración”: “Los educadores hemos aprendido mucho de la medicina, como también creo que las ciencias médicas han aprendido de la acumulación y de los avances que ha habido en educación”.

Gracias por haber elegido a nuestro Instituto de Educación como sede para rendir homenaje a quien fue una gran promotora de la educación superior en nuestro país: Charlotte de Grünberg.

Dra. Denise Vaillant

Sin embargo, ¿qué es un Master en Educación? Y, fundamentalmente, ¿para qué sirve? Esas dos interrogantes fueron abordadas por Vaillant, quien destacó que es un postgrado que busca “promover las capacidades y competencias en materia de investigación”, así como la profundización en temas claves como la enseñanza universitaria y los aprendizajes de los estudiantes de educación superior.

Denise Vaillant

En ese sentido, para la decana, es un “gran gusto” que el Dr. Ulises Parada integre la cohorte 2025 del Master en Educación, que se caracteriza por su multidisciplinariedad y por contar con profesores, ingenieros, maestros y ahora médicos dentro de sus estudiantes.

Y, para finalizar, Vaillant compartió otra buena noticia. La Dra. Patricia Agüero —endocrinóloga y segunda en el orden de mérito del proceso de selección— también inició el Master en Educación. Gracias a una decisión del rector, recibió una beca del 50 % para sumarse al postgrado.

“Esperamos que ambas tesis puedan aportar a la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria”, concluyó.

Avidez para aprender a enseñar

“La importancia del tema habla claramente la cantidad de postulantes que hubo para una sola propuesta de beca”, puntualizó la Dra. Sonia Boudrandi.

Sonia Boudrandi

La presidenta de la Academia Nacional de Medicina del Uruguay añadió que es la primera vez que su institución participa junto con una universidad uruguaya en otorgar una beca para realizar un Master en Educación, para “médicos jóvenes, en formación, que están abocados a la enseñanza del personal de salud”.

Quiero destacar la avidez que tienen los profesionales en formación de aprender a cómo enseñar en forma organizada y avalada institucionalmente.

Dra. Sonia Boudrandi

Después de haber analizado los méritos, las propuestas de los proyectos y realizar entrevistas personales, Boudrandi especificó que, por unanimidad la beca fue otorgada al Dr. Ulises Parada.

“Lo felicito porque, seguramente, su formación va a permitir mejorar la enseñanza en la medicina y en la cirugía, lo cual va a redundar en la totalidad de los recursos humanos en salud y, sobre todo, en los pacientes de nuestro país”, finalizó.

Galería de fotos de la ceremonia

Beca Charlotte de Grünberg - Mayo 2025

Sobre Charlotte de Grünberg

Charlotte de Grünberg, cuya vida comenzó en Bélgica y fue marcada por la adversidad de la Shoá, encontró en Uruguay no solo un refugio, sino también un campo fértil para sembrar su pasión por la educación. Desde su llegada en 1952, se dedicó incansablemente a la enseñanza, convirtiéndose en un símbolo de superación y dedicación.

Charlotte de Grünberg

Se desempeñó como directora general de la Universidad ORT Uruguay entre 1977 y 2024, y fue un pilar fundamental en el desarrollo educativo de la institución.

La trascendencia de su trabajo fue reconocida tanto a nivel nacional como internacional, recibiendo múltiples distinciones. Entre ellas, el Premio Scopus de The Hebrew University of Jerusalem y el Robert Singer Award de World ORT, que destacan su contribución excepcional a la educación y su esfuerzo por promover valores universales de humanidad y conocimiento.

Conocé más sobre Charlotte de Grünberg

Recursos académicos