El tema de estudio
Analizar las percepciones y las creencias latentes en estudiantes de educación secundaria, en relación al colectivo judío, fue el propósito de la tesis de Gustavo Perednik, que defendió el miércoles 17 de febrero de 2021, de forma online, para la obtención del título de Doctor en Educación en la Universidad ORT Uruguay.
En su investigación titulada Los prejuicios sobre el colectivo judío en el marco de la educación secundaria: un estudio exploratorio, intentó identificar la judeofobia, en una muestra de estudiantes de educación secundaria pública –pertenecientes a cuatro ciudades de Argentina, Colombia y Uruguay, en las que no existía población judía–.
El estudio se basó en las respuestas de estudiantes de 16 a 18 años, por entender que es una etapa en la cual “el juicio moral está desarrollado” y es “verificable la presencia de prejuicios ya formados y asumidos”.
“Se buscó mostrar cómo los prejuicios contra el colectivo judío siguen presentes y cómo –debido a su complejidad– suelen excluirse de los planes de estudios”, resumió Perednik.
De acuerdo con un informe de la Unión Europea de 2018, casi el 90 % de los judíos sienten que la judeofobia está en aumento y casi el 30 % de ellos fueron agredidos, durante ese año, por lo menos una vez por su condición.
La metodología
La investigación de Perednik se propuso explicitar los sentimientos que se encontraban latentes en relación al colectivo judío. Para ello, se basó en una metodología mixta, con predominancia cualitativa. Más precisamente, se trató de un estudio exploratorio, de observación, inductivo y de corte transversal.
El investigador tuvo especial cuidado de no provocar el efecto Hawthorne: una “reactividad defectuosa de los sujetos de un estudio, quienes cambian su actitud en el momento en que saben que están siendo estudiados”.
“Si se le consulta a un individuo qué opina sobre los inmigrantes, los homosexuales, o un grupo étnico o religioso que no es el propio, su respuesta probablemente se supedite al posicionamiento del entrevistador”, explicó.
Por tanto, a fin de no declarar que se examinaban los prejuicios judeofóbicos de los estudiantes, se presentó el cuestionario como una revisión de la vigencia de la obra Shakespeare, en el año de su cuarto centenario.
En el cuestionario de la investigación –respondido por 321 estudiantes–, se solicitó a los participantes que escribieran dos o tres ideas que asociaban con una palabra derivada del argumento de las obras de Shakespeare, como ser “Egipto” “escandinavos” o “judío”.
Fue totalmente anónimo y se le pidió a los estudiantes que lo completaran en un lapso no mayor a 15 minutos, para que las respuestas fueran lo más directas, breves y sencillas posible.
Asimismo, Perednik realizó breves consultas y entrevistas a informantes calificados, a los efectos de constatar la ausencia del tema de los prejuicios en los programas educativos.
https://youtu.be/DYeaC3F1GRs
Los hallazgos
Una vez que se descartaron las repeticiones, de un total de 723 respuestas, se obtuvieron 228 términos distintos que los estudiantes asociaron con la palabra “judío”. Las respuestas, según indicó Perednik, “evidenciaron una gran heterogeneidad”: de las 228 palabas, 143 fueron usadas una sola vez y 40 se mencionan solo dos veces.
¿Cuáles fueron las ideas más reiteradas? Las palabras más frecuentes se englobaron en dos grandes categorías: términos vinculados a una posible definición del judaísmo –como “religión” o “creencia”–, y términos referidos al Holocausto.
A su vez, el egresado del Doctorado en Educación, encontró una asociación recurrente: la referida a las cuestiones económicas. “‘Ricos’, ‘adinerados’, ‘avaros’. La población revisada atribuye al colectivo en cuestión las características de un grupo que ejerce el dominio”, detalló.
A pesar de que gran parte de las palabras encontradas fueron neutras o de difícil categorización, de los términos que cargaron estereotipos, pudo notarse que estos fueron –en la gran mayoría de los casos– negativos.
“La codificación mostró que casi la mitad de las respuestas cargaban negatividad y que esta negatividad apuntaba hacia ideas predeterminadas”, aseguró Perednik. “Estafador”, “asesino”, “loco”, “malo” y “muerte” fueron algunas de las asociaciones negativas que surgieron.
El cuestionario, según precisó Perednik, incluyó palabras que apuntaban a grupos paralelizables, tales como “escandinavos” o “Egipto”. Pero las asociaciones negativas aparecieron, de acuerdo con el investigador, solamente en respuesta al término “judío” y no en relación a ninguno de las otras palabras del cuestionario. En esos casos, las asociaciones siempre fueron neutras.
En Latinoamérica los prejuicios grupales son menores que, por ejemplo, en Europa. Podemos estar bastante felices de que si bien la xenofobia y el racismo existen –y no hay que negarlo–, comparativamente son menores.
Las reflexiones
“La educación en valores podría ser positiva en el marco de los programas educativos”, afirmó Perednik. “Pero, limitada como es, casi no aborda el tema de los prejuicios de grupo y, en ningún caso, la cuestión más específica de los prejuicios antijudíos”, complementó.
La importancia radica en que el comportamiento esperable de alguien que ha recibido educación en valores “excluye actitudes agresivas o prejuiciosas contra grupos minoritarios de toda índole”. Al mismo tiempo, ayuda a los jóvenes a convertirse en “adultos éticamente maduros, capaces de pensar y de actuar moralmente”.
Para Perednik sería fundamental abordar el tema de los prejuicios y, en especial, el judeofóbico, en los programas de estudio: “El objetivo de incluir el conocimiento de la judeofobia no implica la generación de estudios judaicos ni tampoco una idealización del blanco del estereotipo –que, en rigor, esta idealización podría ser contraproducente–”. “Se trata de revelar el problema social de la judeofobia y no de emitir juicios de valor acerca del colectivo”, añadió.
Asimismo, la educación tiene un rol clave en la temática, ya que las valoraciones y asociaciones fueron emitidas por estudiantes que no conocían personalmente a judíos. La caracterización que hacen, en ese sentido parece “haber sido aprendida”, ya que “los niños no nacen con prejuicios”.
“Revelar la judeofobia permite comprender mejor la naturaleza de los estereotipos y proveer a los docentes de instrumentos conceptuales necesarios para enseñar y alertar sobre ellos. El estudio de la hostilidad antijudía es importante también porque puede motivar a los estudiantes a revisar sus prejuicios en general”, concluyó.
***
El tribunal de la defensa doctoral de Perednik estuvo integrado por la Dra. María Azpiroz, docente del Instituto de Educación y directora de Relaciones Internacionales de la Universidad ORT Uruguay; la Dra. Lourdes Cardozo Gaibisso, docente de postgrados del Instituto de Educación; y la Dra. Raquel Katzkowicz, como especialista externa.
La Dra. Denise Vaillant, directora académica del Doctorado en Educación, se desempeñó como directora de tesis.