Con la convicción de que el fortalecimiento de los equipos de dirección es clave para transformar la educación, 40 docentes y referentes educativos de todo Uruguay comenzaron en mayo de 2025 la primera edición del Certificado en Gestión Educativa con énfasis en Liderazgo Transformador.
La propuesta de formación ―impulsada por el Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay y Fundación ReachingU― busca formar especialistas con las competencias necesarias para la dirección de proyectos y el liderazgo de procesos de cambio y mejora en los diferentes ámbitos del quehacer educativo.
El impulso de seguir aprendiendo
Los motivos para sumarse al Certificado en Gestión Educativa con énfasis en Liderazgo Transformador son diversos, pero tienen un aspecto en común: la convicción de que es fundamental seguir formándose para liderar los cambios que la educación uruguaya necesita.
Al leer el título del postgrado, a Andrea Romano ―maestra directora de la Escuela N.º 119 de Montevideo― le llamaron mucho la atención las palabras “liderazgo transformador”. “¿Qué es ser un líder transformador?, ¿qué herramientas brindará este curso para serlo?, ¿cómo podré lograrlo en mis prácticas diarias, sin caer solo en el discurso?”, se cuestionó. La curiosidad la hizo postularse a la beca, a la que la consideró una “gran oportunidad para aprender y continuar creciendo” en sus primeros pasos por la dirección del centro educativo.
María Teresa Pérez, directora de la Escuela N.º 409 en el Cerro de Montevideo, cree “firmemente” que su quehacer diario necesita de una formación continua. “Decidí formarme en gestión para tener más herramientas que ayuden a mis compañeros con sus prácticas de enseñanza, lo que repercutirá en los aprendizajes de los estudiantes”, destacó y añadió que espera que el certificado le brinde “otra impronta” a su curriculum, al “abrir más puertas” en su carrera.
La importancia de “una gestión educativa que inspire y transforme” es fundamental para Ana Elisa Micheltorena, maestra directora de Escuela N.º 3 de Florida. Con el objetivo de profundizar en enfoques de liderazgo que prioricen el crecimiento colectivo, así como el bienestar docente y estudiantil, se sumó al certificado dado que representó la posibilidad de “fortalecer las habilidades de liderazgo, fomentar el trabajo en equipo y desarrollar estrategias innovadoras”.
Para finalizar, José Echevarría ―subdirector del Liceo N.º 3 de Salto― reflexionó sobre su motivación para sumarse al programa: “Para innovar y apostar al cambio es necesario involucrarnos y problematizar las prácticas. Solo así podemos suponer que algo se puede cambiar o transformar en nuestras comunidades educativas”.
Expectativas para un nuevo comienzo
Un nuevo trayecto formativo siempre trae consigo una serie de expectativas personales y profesionales. Para Santiago Chitaro, director del Centro Educativo Talitakum de Montevideo, esta instancia de formación llegó en un momento clave. Su centro trabaja con adolescentes en situación de vulnerabilidad, por lo que se le hizo crucial contar con herramientas para fortalecer su labor profesional. Especialmente, para garantizar “un ambiente de aprendizaje seguro y enriquecedor” para aquellos que tienen un “acceso limitado a opciones educativas de calidad”.
Desde Treinta y Tres, la maestra directora de la Escuela Rural N.º 74, Claudia Ethel Moreira no solo espera adquirir conocimientos prácticos y teóricos para “liderar con eficacia” y “mejorar la calidad educativa desde una perspectiva transformadora y equitativa”. También tiene como propósito fortalecer sus habilidades directivas, para promover un cambio positivo en su comunidad e impactar en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
“Espero que me brinde herramientas que pueda utilizar en la escuela donde trabajo, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes”, aseguró Carla Castaño, maestra directora de la escuela APRENDER N.° 7 “José Pedro Varela” de Durazno. En esa línea, subrayó su interés en acompañar al colectivo a efectuar diagnósticos que les permitan obtener mejores resultados, junto con la implementación de proyectos sostenibles.
Maria Noel Bueno, por su parte, tenía la intención de conocer y aprender “nuevas e innovadoras estrategias” para el rol que desempeña. La maestra secretaria de la Escuela N.º 105 de Paysandú, por esa razón, contó que se postuló al certificado con la expectativa de que, a partir de los conocimientos teóricos y prácticos, sea capaz de “consensuar aprendizajes” con un “impacto altamente positivo y renovador”.
Aprendizajes con proyección
Más allá de los conocimientos que puedan adquirir, quienes se sumaron al Certificado en Gestión Educativa con énfasis en Liderazgo Transformador confían en que este recorrido formativo tendrá un impacto concreto en su forma de trabajar.
Mabel Guinco, coordinadora de actividades y docente de Arte y Comunicación Visual del Liceo N.° 4 de Mercedes (Soriano), tiene la expectativa de ampliar sus herramientas de liderazgo, para un “mejor desarrollo” de su función. “Espero crecer profesionalmente. Pienso que podré desarrollar mis habilidades, al adquirir mayor confianza y capacidad para enfrentar los desafíos”, expresó.
Por su parte, Raquel Ramírez, maestra directora de la Escuela Rural N.º 64 de Paysandú, puntualizó que el programa puede marcar un antes y un después en su manera de pensar la educación. “Es probable que amplíe la cosmovisión de la percepción de la realidad, al enriquecer procesos actuales y futuros”, señaló, al tiempo que subrayó la importancia de impulsar propuestas participativas que integren a estudiantes, familias e instituciones del entorno. “Los nuevos desafíos de la educación rural exigen trabajar en alianza para lograr una mayor autonomía y la mejora de los aprendizajes”, complementó.
Por último, la secretaria de la Escuela N.° 26 de Paysandú, Ana Laura Ferreira, valoró la posibilidad de impulsar su desarrollo personal y profesional dentro del equipo de dirección. Consideró que el certificado puede ser clave para mejorar la gestión institucional y fomentar vínculos más sólidos con la comunidad educativa. “Las expectativas son fortalecer mis conocimientos, relaciones personales e interpersonales, y desarrollar habilidades de liderazgo innovadoras, creativas y efectivas en la educación”, concluyó.
Una apuesta conjunta por el liderazgo educativo
Detrás de esta nueva edición del Certificado en Gestión Educativa con énfasis en Liderazgo Transformador hay un compromiso institucional compartido. La alianza entre la Universidad ORT Uruguay y Fundación ReachingU hizo posible que 40 profesionales de todo Uruguay accedieran a una beca completa del 100 % para cursar dicha formación.
“La convocatoria tuvo muchísimos interesados y eso hizo muy desafiante el proceso de selección”, explicó Andrea Tejera Techera, coordinadora académica del programa. Según detalló, el tribunal debió evaluar múltiples criterios, como la trayectoria de los postulantes y el contexto territorial de cada centro educativo. “Todos ustedes resultaron seleccionados porque cumplen con lo que buscábamos: compromiso, potencial y ganas de liderar procesos transformadores en sus comunidades”, enfatizó.
Sumado a ello, Cecilia Conti ―responsable de Gestión, Evaluación y Desarrollo de Proyectos de Fundación ReachingU― destacó el entusiasmo que generó esta nueva cohorte de estudiantes. “Nos llenaron de ilusión con sus ganas de formarse”, precisó. Y si bien admitió que seguir formándose es “un esfuerzo enorme”, sobre todo por las responsabilidades profesionales de los participantes, aseguró que es una instancia que “vale la pena”.