Calendario
-
Cierre de inscripciones:
31 de marzo de 2025
-
Inicio de la certificación:
5 de mayo de 2025
Objetivos
-
El Certificado en Gestión Educativa con énfasis en Liderazgo Transformador tiene como principal propósito la formación de especialistas con las competencias necesarias para la dirección de proyectos y el liderazgo de procesos de cambio y mejora en los diferentes ámbitos del quehacer educativo.
Los contenidos, especialmente diseñados, combinan marcos teóricos contemporáneos con investigaciones recientes en el área.
Se le propone a los participantes una articulación y reflexión constante con el sentido del ejercicio de su labor profesional, así como la detección de necesidades formativas en función de la identificación de proyectos de desarrollo personal.
Bases de la convocatoria
Plan de estudios
El programa tiene una duración de 8 meses, con una carga horaria total de 114 horas. La cursada requerirá un compromiso de al menos 10 horas semanales por parte de los participantes.
La formación combina metodologías sincrónicas (encuentros virtuales en tiempo real) y asincrónicas (trabajo en la plataforma virtual y actividades individuales), utilizando la plataforma Moodle como soporte principal.
Los encuentros sincrónicos tendrán lugar los lunes, de 18:00 a 21:00 horas. Además, se realizarán dos encuentros presenciales, uno al inicio y otro al cierre del Certificado.
-
Gestión de las instituciones educativas
La propuesta parte de la necesidad de transformar las instituciones educativas, para responder a los retos actuales ―caracterizados por la incertidumbre y los cambios constantes―. A través del análisis de la cultura institucional y la implementación de estrategias de gestión, se busca fortalecer la capacidad de las instituciones para adaptarse a demandas internas y externas.
Los contenidos abordan temas como la institución educativa como constructo, la gestión como un problema y las estrategias para el cambio institucional con foco en el liderazgo distribuido y transformador. Se enfatiza en promover diagnósticos colectivos, que conduzcan a prácticas de intervención innovadoras y significativas.
La metodología incluye módulos temáticos con recursos de aprendizaje como guías, lecturas de profundización, materiales audiovisuales y foros interactivos. Se destacan como objetivos clave facilitar el análisis dinámico de las instituciones, diseñar estrategias de transformación y promover procesos de reflexión colectiva en torno a los desafíos educativos contemporáneos.- Docente: Dra. Andrea Tejera Techera.
-
Diagnóstico institucional y gestión por proyectos
Se centra en el uso de diagnósticos institucionales y la gestión por proyectos como herramientas clave para impulsar cambios organizacionales en las instituciones educativas. Se abordan las fases de planificación estratégica, análisis del contexto, diseño de proyectos y evaluación, con énfasis en la capacidad de adaptar herramientas a las realidades específicas de cada centro. El enfoque está orientado a promover el conocimiento colectivo, tomando como base datos concretos que guíen los procesos de mejora.
El curso se organiza en módulos que incluyen planificación institucional, diagnóstico como base para propuestas de trabajo, modelos de evaluación y sistemas de información. Esta propuesta fomenta la reflexión crítica, el diseño de proyectos pedagógicos y el desarrollo de capacidades organizacionales para sostener cambios duraderos en la educación.- Docente: Dra. Mariela Questa-Torterolo.
-
Desarrollo profesional docente
Aborda el liderazgo educativo como un factor central para mejorar la calidad de la enseñanza y el desarrollo profesional docente. A través del análisis de enfoques teóricos y la discusión de casos internacionales, se examinan las competencias y estilos de liderazgo efectivos. Se destacan aspectos clave como la resolución de conflictos, la creación de climas motivadores y el uso de redes de apoyo para fortalecer el liderazgo en los centros educativos.
El curso está organizado en tres módulos, que incluyen tanto actividades prácticas como foros de discusión y tareas reflexivas. Este enfoque busca que los participantes comprendan los retos del liderazgo en la sociedad del conocimiento y su impacto en la mejora de las prácticas docentes y el aprendizaje de los estudiantes.- Docente: Dra. Denise Vaillant.
- Docente adjunta: Dra. Estíbaliz Pérez-Pérez.
-
Proyecto integrador final
Esta materia final busca apoyar la implementación de proyectos de mejora focalizados y con carácter innovador, diseñados a lo largo del Certificado. Se procura aplicar los conocimientos y herramientas adquiridas en las materias previas, para abordar problemas educativos concretos, así como fomentar la reflexión crítica sobre la práctica profesional, conectando teoría y acción en contextos reales del ámbito educativo.
El curso se desarrolla en encuentros semanales o quincenales, según las actividades a desarrollar en cada etapa. Es acompañado por la orientación personalizada de dos docentes, con amplia experiencia en el diseño y ejecución de proyectos educativos con el enfoque del Certificado.
-
Consultas
Por dudas o consultas, escribir a reachinguuruguay@reachingu.org
-
Requisitos
Esta convocatoria está dirigida a docentes, que formen parte de equipos directivos de centros educativos de contexto vulnerable de Uruguay, interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades en gestión educativa.
Los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener título docente reconocido oficialmente por ANEP o el Ministerio de Educación y Cultura, o título de grado universitario.
- Formar parte de un equipo directivo de un centro educativo de contexto vulnerable de Uruguay.
- Contar con disponibilidad horaria en función de la carga semanal del Certificado (al menos 10 horas a la semana).
-
Características de las becas
Se otorgarán 40 becas completas del 100 % para cursar el Certificado en Gestión Educativa con énfasis en Liderazgo Transformador (con un 50 % de descuento sobre el costo total del Certificado otorgado por la Universidad ORT Uruguay, y el 50 % restante financiado por Fundación ReachingU).
Como contraparte, cada participante deberá cubrir los costos de sus pasajes para asistir a las instancias presenciales previstas, así como cualquier gasto logístico asociado a su participación en dicha actividad.
El participante deberá firmar una carta compromiso y reportar a Fundación ReachingU acerca del avance en la cursada del Certificado, a través de un formulario online que le será enviado oportunamente.
-
Postulación
Los interesados deberán completar el formulario de inscripción, en el cual se solicitarán los siguientes datos:
- Datos personales.
- Formación académica.
- Experiencia profesional (cargo y centro educativo donde se desempeña actualmente).
- Breve descripción de la motivación para cursar el certificado.
- Copia escaneada de su título.