En noviembre de 2025, se publicó el volumen 16 número especial de Cuadernos de Investigación Educativa, bajo la temática “Perspectivas contemporáneas sobre el desarrollo profesional de docentes de Inglés en servicio: conectando teoría y práctica”.
Con aportes de investigadores de Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Uruguay y Vietnam, la publicación ahonda en las miradas actuales acerca del desarrollo profesional de los docentes de inglés como lengua extranjera.
En particular, esta edición reúne modelos de aprendizaje profesional docente sostenibles, sensibles al contexto y con una orientación crítica, orientados a fortalecer la discusión acerca de qué tipos de apoyos funcionan, para quiénes y en qué contextos.
A lo largo de las páginas, los lectores podrán encontrar los siguientes artículos escritos en inglés:
- Experiences of Professional Development and Learning for K-12 English Language Teaching Professionals, de Luciana C. de Oliveira.
- Exploring Reticence to Write in L2: Notes for Teachers’ Professional Development, de Gabriel Díaz Maggioli.
- “Smart forestry” as a Community-Based Teacher Professional Learning to Support ESOL Practices, de Cory Buxton, Francisca Marrs Belart & Diana Crespo-Camacho.
- Social Relevance of EFL Digital Resources: Cultural, Linguistic, Pedagogical, and Semiotic Perspectives, de Wilder Yesid Escobar-Alméciga, Claudia Oritz-Yee & Daniel Hernando Rojas-Rodríguez.
- Bridging Bilingual Teacher Preparation to Professional Development in Science and Engineering Education, de Max Vazquez Dominguez, Winnifred Namatovu, Sheri Hardee & Romola Bernard.
- EFL Teacher Education: Exploring Professional Growth through the Integration of Padlet and Reflection, de Hà T. V. Nguyễn & Quang Nam Pham.
- Conducting Online Courses for the Professional Development of English Teachers: Integration of Synchronous and Asynchronous Components, de Cristina Banfi, Analía Esquerré & Monica Frenzel.
- Sustainable Strategies in ESOL Teacher Development: Connecting Theory, Practice, and Community, de Lourdes Cardozo Gaibisso.
La Dra. Lourdes Cardozo-Gaibisso, profesora e investigadora de TESOL y lingüística educativa en Mississippi State University (Estados Unidos), se desempeñó como la editora invitada de “Perspectivas contemporáneas sobre el desarrollo profesional de docentes de Inglés en servicio: conectando teoría y práctica”.
“Los autores que participan en esta publicación comparten la convicción de que la formación docente puede convertirse en un proceso continuo a lo largo de toda la vida: sostenible, revitalizante para los docentes y beneficioso para los estudiantes multilingües”, aseguró Cardozo-Gaibisso en la presentación de la edición especial.
Al mismo tiempo, expresó su satisfacción por compartir los artículos que integran este número especial y por seguir impulsando el intercambio, con el propósito de continuar “apoyando a los docentes”.
“Espero que los lectores encuentren tanto la fuerza de las prácticas actuales como los desafíos de la formación profesional futura en la enseñanza del inglés como segunda lengua, ambos fundamentales para construir comunidades educativas dinámicas, inclusivas y preparadas para atender las necesidades de los estudiantes multilingües en todo el mundo”, concluyó.