Te preparará para la realización de diagnósticos institucionales situados, para impulsar las capacidades de asesoría, y para diseñar proyectos de intervención tendientes a fortalecer las prácticas y los procesos organizacionales.
El Diploma en Planificación y Gestión Educativa es un postgrado de un año de duración, que prepara a los egresados para diseñar, proponer e instrumentar diagnósticos y proyectos de innovación educativa.
Es una propuesta destinada a profesionales interesados en la gestión y supervisión educativa.
Los candidatos a cursar el Diploma en Planificación y Gestión Educativa deben cumplir con alguno de los siguientes requisitos:• Título universitario en el área de la educación o de las ciencias sociales.• Título universitario en otras áreas y experiencia docente de, al menos, 5 años.• Título docente expedido por institutos de formación docente dependientes o habilitados por ANEP.• Otros títulos terciarios expedidos por instituciones universitarias reconocidas en el país de origen.
Estudiantes del exterior
Los estudiantes que culminaron una carrera universitaria en el exterior deben presentar el título académico apostillado o una copia notarial del mismo.
Se deberá entregar dicha constancia en la bedelía de la escuela de postgrados correspondiente de la Universidad ORT Uruguay, lo que habilita el inicio de los estudios de postgrado.
1 año.
Semipresencial.
Este postgrado se dicta en forma semipresencial, combinando clases presenciales y actividades asincrónicas.
Dentro de la modalidad semipresencial, se despliegan actividades académicas en tres modalidades básicas de clases, cuyo volumen dependerá de los resultados de aprendizaje de cada asignatura.
En todos los casos el curso contará con el apoyo de plataformas virtuales (Moodle) para desarrollarse bajo el modelo de aula expandida: existe interacción previa y posterior a la clase en la plataforma, para complementar y fortalecer el proceso de aprendizaje.
A modo de ejemplo:
Algunas materias presenciales se pueden cursar en modalidad HyFlex®. Con solo un clic, quienes optan por la modalidad virtual visualizan el salón desde dentro y desde distintas perspectivas. Asimismo, siguen la clase de manera simultánea a sus compañeros y pueden interactuar con ellos y con los docentes.
HyFlex® es una experiencia educativa híbrida y flexible que busca potenciar el rol protagónico de los estudiantes y su participación activa ante eventuales limitaciones de movilidad por razones sanitarias, personales o laborales.
El Diploma en Planificación y Gestión Educativa forma profesionales capaces de:
Los egresados del postgrado reciben el título de Diploma en Planificación y Gestión Educativa.
Los estudiantes que obtengan el Diploma en Planificación y Gestión Educativa y cumplan con todos los requisitos de admisión, quedan habilitados a continuar su formación en el Master en Gestión Educativa.
Para obtener el título, es necesario haber cursado y aprobado todos los seminarios y talleres. Asimismo, los estudiantes deben haber presentado y aprobado el proyecto de innovación.
La universidad ofrece becas para los postgrados de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales, la Facultad de Arquitectura, la Facultad de Comunicación, la Facultad de Diseño, la Facultad de Ingeniería y el Instituto de Educación.
Asimismo, cuenta con numerosos descuentos para graduados y familiares de graduados de las diferentes carreras y postgrados de la institución.
Más información
En particular, tiene el propósito de:
Organizado en dos ciclos —formación y práctica profesional—, el plan de estudios permite una evolución gradual en el desarrollo de competencias para la gestión educativa. Está diseñado especialmente para aquellos profesionales que cuentan con formación docente, pero que no tienen una especialización específica en los procesos de mejora y transformación organizacional.
Conocé qué hacen los graduados del Diploma en Planificación y Gestión Educativa.
El Diploma en Planificación y Gestión Educativa está orientado a profesionales en ejercicio, por lo que su formato permite compatibilizar los estudios con la vida laboral.
Se estima una dedicación promedio de 10 horas semanales, que incluye la asistencia a las clases sincrónicas, la participación en actividades asincrónicas, la elaboración de trabajos académicos y el desarrollo del proyecto de innovación.
El Diploma en Planificación y Gestión Educativa se dicta en modalidad semipresencial, lo que permite combinar instancias presenciales con virtuales, tanto sincrónicas como asincrónicas.
Las clases pueden desarrollarse de manera presencial, híbrida —a través de la tecnología HyFlex®, que permite participar en línea o en el aula— o completamente a distancia, según la naturaleza de cada materia y sus objetivos de aprendizaje.
Esta modalidad está acompañada por un entorno virtual (Moodle), donde se centralizan materiales, lecturas, foros, entregas y otros recursos que amplían y enriquecen la experiencia de formación más allá del tiempo de clase.
Los valores de las cuotas se informan en una entrevista con un asesor académico, ya que dependen de factores como la cantidad de materias a las que te inscribas, si solicitaste una beca, si accedés a beneficios especiales o si aplicás a convenios vigentes.
Agendá una reunión
La Universidad ORT Uruguay cuenta con varios fondos de becas disponibles, que contemplan distintos porcentajes de descuento en el costo total del programa, y se otorgan en función de criterios académicos y/o de la situación socioeconómica.
Para conocer los requisitos, plazos y el proceso de postulación, te invitamos a visitar la sección de becas del sitio web institucional.
El Diploma en Planificación y Gestión Educativa corresponde al primer año del plan de estudios del Master en Gestión Educativa. Por tanto, aquellos que completen el diploma y cumplan con los requisitos de admisión, tienen la posibilidad de continuar su formación en el Master, profundizando así su desarrollo académico y profesional.