La revolución digital no solo ha modificado cómo aprenden los estudiantes, sino también cómo los docentes se forman y se desarrollan profesionalmente.
En su nuevo libro, la Dra. Denise Vaillant ―decana del Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay― y el Dr. Carlos Marcelo ―catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Sevilla (España)― proponen una mirada profunda sobre los desafíos actuales de la formación docente en Iberoamérica.
“¿Qué significa el desarrollo profesional docente en un mundo interconectado?, ¿qué deben saber los docentes y cómo han de adquirir esas competencias fundamentales?, ¿qué depara el futuro en la intersección de la digitalización, las redes sociales, la inteligencia artificial y el desarrollo profesional docente?”, son algunas de las interrogantes que los autores exploran a lo largo de las páginas.
La obra, editada por Grupo Magro y publicada en 2025, está estructurada en ocho capítulos. Desarrollo profesional docente en tiempos digitales: un camino de aprendizaje, en particular, traza un recorrido histórico sobre el desarrollo profesional docente y analiza las tendencias emergentes en educación digital. También aborda temas claves como la personalización del aprendizaje, los influencers educativos y la ética en el uso de redes sociales.
Uno de los ejes centrales del libro radica en la necesidad de formar maestros y profesores digitalmente competentes, capaces de “incidir positivamente en los aprendizajes de niños, niñas, jóvenes y adultos”. Es que Vaillant y Marcelo enfatizan que no se trata solo de incorporar la tecnología en las aulas, sino de transformar las prácticas pedagógicas para que generen aprendizajes que serían imposibles sin ella.
“Hoy importa aprender y enseñar a través de herramientas digitales, pero también ir más allá de la adaptación de propuestas pedagógicas preestablecidas”, sostienen los autores, al invitar a repensar la formación inicial, la inserción a la docencia y el desarrollo continuo en clave de innovación.
Con ejemplos que analizan los cambios en los sistemas educativos iberoamericanos, Desarrollo profesional docente en tiempos digitales: un camino de aprendizaje ofrece herramientas imprescindibles para quienes creen que el futuro de la educación se construye con docentes preparados para un mundo en constante transformación.