-
Mauricio Arevalo
Doctor (cand.) en Educación, Universidad ORT Uruguay. Master en Gestión Educativa, Universidad ORT Uruguay. Diploma en Políticas Públicas, Universidad de la República (Uruguay). Perfeccionamiento en Educación de Niños y Adolescentes con Discapacidad, Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores, ANEP. Consultor en gestión de centros educativos, Consejo Directivo Central, ANEP. Docente, investigador y tutor, Instituto de Educación, Universidad ORT Uruguay.
-
María del Carmen Azpiroz
Doctora en Educación y Master en Educación, Universidad ORT Uruguay. Postgrado en Recursos Humanos, Universidad Católica del Uruguay. Licenciada en Psicología. Profesora de Inglés como Lengua Extranjera, Certificate Tesol, Trinity College of London. Ex coordinadora de Lenguas, Oxford Oriental School of Languages, Hong Kong. Examinadora, Diplomas de Español como Lengua Extranjera y Examinadora de TOEFL, Instituto Cervantes. Directora, Instituto Rey Sejong Montevideo. Directora de Relaciones Internacionales, Universidad ORT Uruguay.
-
Claudia Cabrera
Doctora en Educación y Master en Educación, Universidad ORT Uruguay. Licenciada en Ciencias Biológicas, Universidad de la República (Uruguay). Profesora de Biología, Instituto de Formación Docente de Florida. Diploma en Enseñanza con Tecnologías Digitales, Consejo de Formación en Educación, Ceibal y University of Cambridge (Reino Unido). Docente de Biología y de Didáctica de Biología, Centro Regional de Profesores del Centro. Integrante del Grupo de Investigación Formativa (GIF), perteneciente a la Red ALICIA (Alianza para la Colaboración en la Investigación y los Aprendizajes). Docente y tutora, Instituto de Educación, Universidad ORT Uruguay. Investigadora nivel I, área Ciencias Sociales, subárea Ciencias de la Educación, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
-
Alberto Iardelevsky
Licenciado en Ciencias de la Educación y Profesor en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Profesor para la Enseñanza Primaria, Escuela Normal Superior n.º 4 (Argentina). Profesor de Seminario de Desarrollo Curricular y Calidad de la Educación, Maestría en Política y Administración de la Educación, Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina). Profesor de Seminario del Diseño Curricular a la Implementación Didáctica, Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Argentina). Investigador, consultor en educación y en escuelas judiciales de Iberoamérica (RIAEJ) para la formación de formadores. Profesor visitante, Instituto de Educación, Universidad ORT Uruguay.
-
Carina Lion
Doctora en Educación, especialista en Formación de Formadores, Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Docente de Educación y Tecnologías, y de Comunicación y Educación en la carrera de Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires. Profesora en maestrías y doctorados nacionales e internacionales. Investigadora, Universidad de Buenos Aires. Exdirectora del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía, y del Programa UBA XXI, Universidad de Buenos Aires. Miembro de la Red de Universidad del Futuro. Directora de tesis del Doctorado en Educación, docente y tutora de postgrados del Instituto de Educación, Universidad ORT Uruguay. Profesora visitante, Instituto de Educación, Universidad ORT Uruguay.
-
Laura Manolakis
Doctora (cand.) en Educación, Universidad ORT Uruguay. Maestría en Ciencias Sociales, orientación Educación, FLACSO Argentina. Licenciada en Educación, Universidad Nacional de Quilmes (Argentina). Profesora para la Enseñanza Preescolar y Profesora para la Enseñanza Primaria, Escuela Normal Nacional Superior de Quilmes (Argentina). Directora de Innovación Tecnológica y Pedagógica, Pontificia Universidad Católica Argentina. Docente investigadora del área de Educación, Universidad Nacional de Quilmes (Argentina). Docente, Instituto de Educación, Universidad ORT Uruguay.
-
Marina Melani
Doctora en Educación, Universidad ORT Uruguay. MSc in Entrepreneurial Management, Anglia Ruskn University (Reino Unido). Licenciada en Diseño Industrial, Universidad ORT Uruguay. Docente encargada para el área de Diseño e Innovación, Universidad Tecnológica del Uruguay. Docente de inglés, Edu School. Consultora, Ingenio. Facilitadora de talleres de emprendedurismo, innovación y educación. Docente, Instituto de Educación, Univesidad ORT Uruguay.
-
Estibaliz Perez
Doctora (cand.) en Educación, Universidad Autónoma de Madrid (España). Máster en Tecnología Educativa, Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica). Licenciada en Pedagogía y Didáctica, Universidad Nacional (Costa Rica). Bachiller en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica, Universidad Nacional (Costa Rica). Consultora internacional en innovación educativa, políticas públicas y nuevas tecnologías. Académica en la Maestría en Tecnología, Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica). Docente, Instituto de Educación, Universidad ORT Uruguay.
-
Mariela Questa Torterolo
Doctora en Educación, Universitat Autònoma de Barcelona (España). Master en Gestión Educativa, Universidad ORT Uruguay. Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad de la República (Uruguay). Investigadora en gestión educativa, inclusión de estudiantes en educación superior, tecnologías digitales, formación de formadores y desarrollo profesional. Docente de postgrados y coordinadora académica adjunta del Master en Gestión Educativa y del Master en Formación de Formadores, Instituto de Educación, Universidad ORT Uruguay. Investigadora nivel I, área Ciencias Sociales, subárea Ciencias de la Educación, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
-
Victoria Sequeira
Master en Gestión Educativa, Universidad ORT Uruguay. Máster en Liderazgo y Estrategia en la Dirección, y Máster en Liderazgo en la Formación, Formato Educativo Escuela de Negocios (España). Postítulo en Innovación en las Prácticas con uso de Recursos Educativos Abiertos, y Postítulo en Tecnologías Digitales y Educación Inclusiva, Plan Ceibal y Consejo de Formación en Educación (Uruguay). Profesora de Educación Media, especialidad Historia, Instituto Profesores Artigas (Uruguay). Profesora de Historia, Dirección General de Educación Secundaria y Dirección General Técnico Profesional. Subdirectora, Liceo n.° 53 Raoul Wallenberg, Dirección General de Educación Secundaria. Docente orientadora y tutora, Instituto de Educación, Universidad ORT Uruguay.
-
Andrea Tejera Techera
Doctora en Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina). Magíster en Desarrollo Regional y Local, Universidad Católica del Uruguay. Licenciada en Psicología, Universidad de la República (Uruguay). Ocupó cargos de responsabilidad en el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y técnicos en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Presidenta de la Comisión Directiva, RedAGE Uruguay. Coordinadora académica del Centro de Actualización en la Enseñanza Superior (CAES), Universidad ORT Uruguay. Coordinadora académica del Master en Gestión Educativa y del Master en Formación de Formadores, docente, investigadora y tutora de postgrados del Instituto de Educación, Universidad ORT Uruguay. Investigadora nivel Iniciación, área Ciencias Sociales, subárea Ciencias de la Educación, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
-
Fabián Téliz
Master en Gestión Educativa y Master en Educación, Universidad ORT Uruguay. Profesor de Matemática de Educación Media, Centro Regional de Profesores del Litoral - Sede Salto (Uruguay). Especialista en Enseñanza de la Matemática para Nivel Inicial y Primaria, Universidad CLAEH (Uruguay). Diploma en Enseñanza con Tecnologías Digitales, University of Cambridge (Reino Unido), Plan Ceibal y Consejo de Formación en Educación. Director y docente de Didáctica de Matemática, Centro Regional de Profesores del Litoral - Sede Salto (Uruguay). Docente orientador y tutor, Instituto de Educación, Universidad ORT Uruguay.
-
Flavia Terigi
Doctora en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid (España). Diploma de Estudios Avanzados (DEA), programa de doctorado, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid (España). Magíster en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina. Licenciada en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires. Especialista en Políticas Educativas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina. Investigadora y docente regular, Instituto de Desarrollo Humano, Universidad Nacional General Sarmiento (Argentina). Docente de grado, universidades de Buenos Aires y General Sarmiento. Docente titular regular, Cátedra de Psicología Genética, Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Ex subsecretaria de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Autora de diversos libros, artículos científicos y de divulgación, sobre temas de aprendizaje, currículum y formación docente. Profesora visitante, Instituto de Educación, Universidad ORT Uruguay.
-
Silvia Umpiérrez
Doctora en Educación y Master en Educación, Universidad ORT Uruguay. Licenciada en Ciencias Biológicas, Universidad de la República (Uruguay). Docente efectiva del Consejo de Formación en Educación, Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Docente, Instituto de Educación, Universidad ORT Uruguay.
-
Denise Vaillant
PhD en Educación, Université du Québec à Montréal (Canadá). Máster en Planificación y Gestión y Licenciada en Ciencias de la Educación, Université de Genéve (Suiza). Ocupó varios cargos de responsabilidad en la Administración de Educación Nacional de Educación Pública de Uruguay. Profesora invitada en numerosas universidades latinoamericanas y europeas, asesora de varios organismos internacionales, y autora de artículos y libros referidos a la profesión docente, las reformas y la innovación educativa. Decana, Instituto de Educación, Universidad ORT Uruguay. Directora académica del Doctorado en Educación, Instituto de Educación, Universidad ORT Uruguay. Miembro, Comisión Honoraria e investigadora nivel III, área Ciencias Sociales, subárea Ciencias de la Educación, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).