¿Y ahora qué?
34 Apéndice 2: Equipo de trabajo El equipo de investigación del proyecto se compone de dos profesionales de la investigación reconocidos por su experiencia en enfoques innovadores para el uso de las TIC en la educación en el Uruguay y en el exterior. John Moravec, Ph.D.: Desde Minneapolis (EE.UU) , pero como mentor global, Dr. Moravec investiga sobre el futuro del trabajo y la educación. Creador del concepto knowmad y fundador de Education Futures LLC ( https://www.educationfutures.com) . Durante años ha sido docente e investigador de la Universidad de Minnesota. Hoy su agenda académica y como emprendedor está focalizada en explorar la convergencia de la globalización, la sociedad de la innovación y el cambio acelerado, así como la emergencia de una sociedad knowmádica. Mentoriza a organizaciones de todo el mundo con los nuevos paradigmas de liderazgo profesional y el desarrollo del capital humano. Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo. Investigador del proyecto Minnevate! (http://minnevate.mnasa.org) Creador del Manifesto 15 (http://manifesto15.org) . Autor del libro Knowmad Society (2013), y, junto a Dr. Cristóbal Cobo, es co-autor de Aprendizaje Invisible: Hacia una nueva ecología de la educación (2011). Perfil Web: http://john.moravec.us/about Verónica Zorrilla de SanMartín (Master en Educación): Es maestra de Educación Primaria de la ANEP (Uruguay) y ejerció la docencia directa durante 12 años. En ese período se comenzó a implementar el Plan Ceibal; este hecho fue el motivo para unir sus estudios previos de ingeniería con la educación. Apostando al desarrollo profesional contínuo a través de cursos de actualización docente, modelos 1 a 1 y TIC, Master en Educación con énfasis en investigación en enseñanzas y aprendizajes en la Universidad ORT Uruguay y actualmente comenzando el Doctorado en Educación (Junio, 2015). Su tesis de maestría (Julio, 2012) centró su foco en las interacciones que se generan en aulas de educación primaria, con alta dotación tecnológica a partir de la inclusión de la Web 2.0 en ellas (https://bibliotecas.ort.edu.uy/bibid/73125) . Actualmente su trabajo sigue enfocado en la incidencia de las tecnologías digitales en la educación, tanto a nivel de educación primaria como universitaria. Formó parte del equipo de KidBox (http://kidbox.net/) , empresa que desarrolla software educativo tanto a nivel familiar, institucional y de gobiernos. Trabaja en el Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay como responsable de los contenidos del portal del Instituto de Educación (http://ie.ort.edu.uy ) , docente de postgrados en el área de TIC (http://docentes.ort.edu.uy/perfil.jsp?docenteId=38732) y editora de la revista académica arbitrada Cuadernos de Investigación Educativa (http://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de- investigacion-educativa/) .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1