¿Y ahora qué?

29 Impactos no esperados Desde que empezamos a dar a conocer nuestro proyecto a través de las redes sociales, más allá de la información sobre el mismo, fuimos partícipes de intercambios, reflexiones, aportes y discusiones. En Facebook, participamos en grupos de docentes relacionados con temas sobre tecnología y educación. Docentes que no participaron del proyecto, nos solicitaban a través de mensajes privados y públicos, materiales de lectura, relatos de la experiencia y la posibilidad de integrarse al proyecto. Docentes participantes compartían la experiencia vivida y publicaban fotos de los World Café que llamaron mucho la atención en las redes (por ej., un alumno de 9 años explica un Inspector sobre la escuela que imagina en el futuro; un padre, que frente a un gran grupo, propone dinámicas de participación a la directora de la escuela). Otro nivel de impacto fue el que se presentó en las escuelas que participaron . A parte que todas las escuelas demostraron agradecimiento y entusiasmo por la novedad del proyecto y los logros visibles en unas horas de trabajo; solicitaron quedarse con los materiales y fotos para publicar en los sitios web y blogs de las escuelas. Varios docentes, directores e inspectores explicitaron como algo sin precedentes el hecho de que alumnos, padres, docentes, directivos, auxiliares de servicio, representantes de otras instituciones educativas vecinas, delegados de centros de salud del barrio, se sentaran a conversar; opinando, proponiendo, reflexionando juntos sobre la educación, en un ambiente de diálogo. Específicamente un centro educativo, a partir de nuestra intervención, sistematizó la participación de la comunidad generando un espacio de intercambio permanente. World Café #7 – Flor de Maroñas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1