¿Y ahora qué?

26 sea más profundo”. Abrir el campo de aprendizaje a nuevas actividades, nuevas tecnologías y ayudando a que eso suceda”. También apostar por el desarrollo integral del alumno ya que actualmente se están perdiendo de algunas cosas. ● “El niño incorpora conocimientos diferentes desde su contacto con el mundo, lo que habilita a intercambiar, interactuar y enseñar a padres, docentes, pares y comunidad. Es cambiar los paradigmas de la educación ”. Integrar a las familias , con la escuela y con el aprendizaje de los niños. “Hacer equipos , donde el maestro sea el líder pedagógico y el padre un facilitador de la tarea; porque la unión hace la fuerza; porque el aprendizaje es responsabilidad de todos y los roles cambian con el tiempo.” ● Se necesita generar espacios de participación; con trabajo en conjunto, en equipo entre niños, niños – familia, niños - comunidad. Involucrar a la familia capacitándola , escuchándola y dándole prioridad a los padres para participar en la escuela. “Porque la unión hace la fuerza y todos juntos podemos.” ● Compartir experiencias y conocimiento. Apoyar las prácticas de los docentes con capacitación para que puedan enseñarnos mejor. “Más aprendizaje y menos horas de aula.” Los participantes conversan sobre cómo utilizar TICs desde una perspectiva de futuro. “Sí podemos unirnos porque eso camb iaría el futuro.” “Podemos enseñar de una manera más didáctica, con más tecnología con aportes hacia el futuro.” Aceptando los cambios que nos proponen (que la tecnología nos brinda). ● Aprendiendo nueva información y de otras personas. Investigando y enseñando a las maestras para que informen a su vez al estudiante y así aprenderlo en el futuro. ● Acompañando desde el mundo adulto el uso responsable de la tecnología. ● Estableciendo vínculos de mayor comunicación entre docentes y familias para conocer, acordar o complementar formas de enseñanza. ● Usar el celular como herramienta de trabajo. ● Utilizar proyectores a través de la tecnología para ver películas didácticas. Comunicarse por skype/videoconferencia cuando el maestro o algún alumno, no puede asistir a clase o con especialistas sobre diferentes temas. ● Teniendo Internet accesible y aprendiendo con las computadoras. ● Acceder mediante un blog que permita el acceso a padres, hijos, vecinos, etc. a la información que se maneja en la escuela. La unión y la acción se plantean, siempre y cuando, se puedan involucrar a las autoridades y si se tiene su apoyo y confianza. Intercambiando ideas para mejores aprendizajes y para ayudar en cada propuesta educativa. Interviniendo en las actividades propuestas por escuela y por Ceibal. ● “La comunidad puede unirse para lograr muchas cosas, muchos avances. Pero necesitamos la transformación de parte de las autoridades, de los líderes, de las políticas educativas.”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1