¿Y ahora qué?
25 Los participantes conversan sobre involucrar a la comunidad generando y promoviendo instancias de diálogo y participación. Espacios comunitarios donde la gente se reúna y pueda aprender a participar. Espacios donde se escuchen ideas y proyectos de todos los actores involucrados en la escuela, padres, vecinos, docentes, auxiliares, etc. ● “Sin buenas raíces, es difícil lograr resultados. Se necesita “comunidad”. Se necesita apoyo gubernamental hacia los docentes. Involucrar a los niños en la elaboración de planes de trabajo (y a sus familias).” Unirse como comunidad y buscar soluciones sobre el aprendizaje de los alumnos entre las escuelas y las familias. Intervenir en las actividades propuestas por escuela y Ceibal. ● Promover el diálogo, la expresión de distintas ideas, el respeto y la unidad, escuchando y aceptando las diferencias. ● “Creemos que sí es posible (unirse como comunidad para transformar el aprendizaje) a través del trabajo en equipo dirigido por líderes positivos que transmitan adecuadamente los valores perdidos.” ● “Una capacidad colectiva se crea escuchando las opiniones de todos, aportando y colaborando. Es posible porque somos una comunidad y para avanzar precisamos el aporte de todos.” Se afirma que todos podemos unirnos , “deberíamos”..., buscar intereses comunes, acuerdos, caminos para construir juntos. ● “Porque la unión hace la fuerza y todos juntos podemos.” Es posible unirnos, porque el aprendizaje es responsabilidad de todos y los roles cambian con el tiempo. Generar espacios de participación ; con trabajo en conjunto, en equipo entre niños, niños – familia y niños - comunidad. Involucrar a la familia capacitándola en el uso de la herramienta tecnológica, para acompañar a los niños a través de talleres. ● “Acompañar desde el mundo adulto el uso responsable de la tecnología.” Establecer vínculos de mayor comunicación entre docentes y familias para conocer, acordar o complementar formas de enseñanza. Darle mayor valorización al docente. Mejorar el conocimiento y las prácticas de los docentes con capacitación para que puedan enseñar mejor. Si el discurso familia - escuela es compartido se enriquece mucho el aprendizaje de los alumnos. ● “Más aprendizaje y menos horas de aula.” Es necesario el compromiso de todos los actores sociales. Utilizando propuestas motivadoras que incluyan a todos los miembros de la comunidad. Se conversa sobre cambiar paradigmas , la necesidad de “traer” nuevas propuestas , apostando a la colaboración, disponibilidad, compromiso y responsabilidad. Es necesario el compromiso de todos los actores sociales . Utilizando propuestas motivadoras que incluyan a todos los miembros de la comunidad. “Modelos, ejemplos y perseguir un fin común. Educación democratizadora.” ● Aportar entre todos para poder colaborar en las mejoras de la escuela. Aceptando los cambios que nos brinda la tecnología. “Aportar nuevas ideas para que el aprendizaje
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1