¿Y ahora qué?

23 uruguayas (públicas o privadas), entre distintos departamentos y con distintas características (por ej. escuelas urbanas y rurales). También se habla del intercambio con educación secundaria . También se habla del intercambio de conocimientos, opiniones, reflexiones e ideas con educación secundaria. Es fundamental amalgamar el hogar, la escuela, los docentes y las familias. El involucrar a las familias, fortalecer el vínculo con ellas, generar más instancias de interacción entre los actores mencionados. “Se juntan los maestros y padres un fin de semana para interactuar, colaborar, involucrar más los padres y vecinos, no los podemos dejar al lado, involucramiento de familias en aprendizaje de niños. ” ● “Hacer partícipes de la educación a miembros de la familia.” Las conversaciones dan cuenta de una visión pragmática sobre la tecnología . Ideas sobre cómo eliminar las cuadernolas y cambiarlas por las tablets para preservar el medio ambiente e instalar salas de computación en la escuela, entre otras. Ven la tecnología como un recurso o herramienta, no como “la vida misma”. “La escuela tiene como objetivo ENSEÑAR en este caso el uso de la tecnología a favor de su desarrollo propiciando el conocimiento y los límites que son necesarios.” “De modo de nos convertirnos en autómatas mecanizados detrás de las demandas del mercado.” Reflexionando sobre el uso y lugar de la tecnología surge el tema de aprender jugando y actividades lúdicas. Considerando que la interacción es fundamental para el aprendizaje , solicitan mantener el tiempo del juego con otros niños y con la computadora. ● “Los niños piden tiempo de “juego”, allí se aprende a convivir, colaborar, sea con otros niños o con la compu.” ● “Se consideró relevante el hecho de COMUNICAR, en el acto educativo. Es importante que la tarea sea COLABORATIVA y COLECTIVA, haciendo que todos (no solo niños y maestros) sean RESPONSABLES. La TECNOLOGÍA es una herramienta fundamental. El JUEGO también.” Otra necesidad que se surge, es la de conectar con otras habilidades y valores , por ejemplo, involucrar la educación artística para contemplar otras disciplinas. Promover vínculos sanos de convivencias y hacer talleres con la familia para fomentar valores. Establecer trabajos con prioridad de la enseñanza de procedimientos de resolución de problemas de la vida cotidiana. “Además de aprender en la escuela, poder expresar lo que quieren y sienten a través del arte y la tecnología.” Los participantes proponen institucionalizar espacios para compartir actividades formativas, para democratizar el aprendizaje, la educación, compartir vivencias, puntos de vista, que se supone, colaboraría en positivo, para la escuela primaria en el Uruguay. ● Contar con espacios o talleres de libre circulación para dibujar, pintar, expresarse fuera de la escuela . Por ejemplo, “poder ingresar y visitar talleres de artistas y personas con diferentes conocimientos que puedan ayudarnos con las dudas”; “poder interactuar con otros compañeros y ser tutores unos de los otros.” ● Contando con implementos tecnológicos que se puedan utilizar para investigar y expresarse (pantallas led, sala de videoconferencias, impresoras 3D, etc.).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1