¿Y ahora qué?

20 ● Mejorar los para q juegos que planteen desafíos creativos para el niño. ● Crear libros, programas, trabajar con plataformas, juegos online, mirar películas, infografías, realizar dibujos, buscar relaciones entre conceptos. ● Realizar fotografía artística: producción, edición y montaje. Álbum de fotos a lo largo del año. ● Incluir aprendizajes de diseño gráfico, caricaturas, personajes, animación. ● Filmar con el celular, crear grabaciones, películas, hacer cortos. Hacer teatro. ● Usar la videoconferencia. ● Realizar reuniones comunitarias periódicas y clases abiertas. También la virtualidad aparece en el diálogo. Hablan de maestros enseñando en forma virtual a niños que aprenden desde sus hogares e interactúan a través de la red. Aprovechando el recurso de videoconferencia para establecer comunicación con otros niños, escuelas, especialistas, etc., compartiendo proyectos y trabajando juntos. Está presente la educación virtual con el maestro en la pantalla. Se conversa sobre la necesidad de que la tecnología virtual llegue a todas las clases para poder implementar algún tipo de seguimiento de las familias a partir del uso de plataformas virtuales. Un ejemplo donde se plantea el tema de la virtualidad es: “recordar virtualmente próceres, que sean ellos quienes nos cuenten la historia, sus hechos y lugares”. Los participantes solicitan formación y capacitación . • Formación, en cuanto a capacitación y seguimiento. • Capacitación, con inclusión de las familias. • “Ofrecer una capacitación constante a niños, familias y docentes para que todos podamos acompañar el aprendizaje de todos; traer el hogar a la escuela y al revés, tene r un mundo feliz todos unidos”. • Mostrar a través de tecnología los beneficios y las carencias. • Implementar a todos los centros con recursos tecnológicos. • Reflexionar con una breve guía educativa. También se conversa sobre la necesidad del intercambio intercultural y la necesidad de incluir sistemas de videoconferencias con otras escuelas de distintas partes del país o inclusive con escuelas de otros países. ● “Conocer la realidad de otros lugares, de qué forma se aprende, por ejemplo a través de Skype o videoconferencias”. ● Generar intercambios con otros estudiantes que hablen otro idioma para aplicar activamente lo aprendido por ejemplo hablar con niños de lengua inglesa que quieran hablar español. También la idea de generar intercambios entre docentes a nivel mundial. ● Y la posibilidad de implementar algún tipo de seguimiento de las familias a partir del uso de plataformas virtuales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1