¿Y ahora qué?

17 fueron contemplados. Los comentarios recibidos fueron comparados con los temas codificados reportados, y las correcciones y aportes, se hicieron según fue necesario. En el siguiente resumen, se describen al detalle los primeros 10 - 12 códigos de la tabla de co- ocurrencia (en orden descendente) para ilustrar las conversaciones de los World Café. La tabla completa de co-ocurrencia de códigos junto con los datos brutos recogidos está disponible en línea e n http://y-ahora-que.uy/d atos. Resumen de conversaciones Este relato realiza un resumen de las conversaciones de los participantes, en las escuelas, durante las tres rondas de los World Café. Se van nombrando las temáticas en orden descendente en cuanto a frecuencia de ocurrencia. Ronda 1: ¿Podrían nombrar IDEAS “audaces” e “innovadoras” para aprovechar mejor las nuevas tecnologías en la educación primaria en Uruguay? Las conversaciones se centraron en la utilidad de las TIC . Usar las computadoras como “ cuadernos digitales ” sea para escribir a mano alzada, utilizando la pantalla táctil y/o utilizando el teclado; habilitando un uso virtual del registro diario del alumno en formato digital. Cuidar el medio ambiente usando menos libros y cuadernolas en formato papel. “Que la computadora les avise cuándo tienen un error ortográfico pero que no les dé la solución, que les permita pensar, razonar”. ● Usar pizarras digitales y táctiles . Mesas inteligentes . Sillas “flotantes” que permitan desplazamientos en el espacio. ● Permitir el uso de celulares como herramienta de estudio. Buscar “utilidades” de los nuevos celulares en el aula, para digitar y producir mejores aprendizajes. ● Crear soluciones a problemas con la tecnología por ejemplo con la robótica y la programación . Usar la fotografía artística: producción, edición y montaje. ● Buscar maneras de llevar adelante tareas usando la computadora. “Haría más didáctica la clase y ayudaría a que los niños le quedarán mejor los temas a estudiar tanto por vista, oído, etc.” ● Realizar más inventos , utilizar la tecnología para estudiar y aprender más. Tener siempre información disponible . Utilizar las computadoras para que los niños creen su propio contenido y lo compartan . ● Crear libros, programas, grabaciones, películas, hacer cortos, trabajar con plataformas, juegos online, mirar películas, infografías, realizar dibujos, buscar relaciones entre conceptos, escribir y dibujar cuentos en la computadora o tablet, entre otras. Que adquieran conocimientos a través de la música, canciones educativas, idiomas diferentes. Trabajar el diseño de ropa por medio de las computadoras. Además aplicarlo en la práctica y buscar manualidades en la web y luego realizarlos y trabajar

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1