¿Y ahora qué?

15 1. ¿Podrían nombrar algunas ideas “audaces” o “innovadoras” que faciliten o con duzcan a un futuro positivo para la educación primaria en Uruguay, en cuanto al mejor aprovechamiento de las nuevas tecnologías? 2. Mirando hacia el futuro, ¿es posible identificar algunas acciones para involucrar mejor a los diferentes sectores de la sociedad civil a los efectos de colaborar en la creación de un futuro positivo para la escuela primaria de Uruguay? 3. ¿Podemos unirnos como comunidad para construir una capacidad colectiva para transformar el aprendizaje? ¿Por qué? ¿Por qué no? ¿Cómo pueden los líderes fomentar o facilitar el crecimiento de una capacidad colectiva? Las preguntas que se realizaron en los World Café de las escuelas para la recogida de datos no coinciden plenamente con las preguntas de la prueba piloto en ORT. Finalmente, en las escuelas se respondieron a la siguientes preguntas: 1. ¿Podrían nombrar IDEAS “audaces” e “innovadoras” para aprovechar mejor las nuevas tecnologías en la educación primaria en Uruguay? 2. ¿Qué posibles ACCIONES podemos identificar para que todos los miembros de la comunidad (maestros, padres, alumnos, directivos, vecinos, ...) colaboremos en la creación de un futuro positivo para la escuela primaria en Uruguay? 3. Entre todos, ¿podemos unirnos como comunidad para transformar el aprendizaje? ¿Por qué? ¿Por qué no? ¿Cómo pueden los líderes facilitar el crecimiento de una capacidad colectiva? En el sitio web del proyecto se brinda el acceso a los materiales utilizados y los datos recogidos en todos losWorld Caf é http://y-ahora-que.uy/datos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1