ORACLE

Proyecto ORACLE 5 Aproximaciones conceptuales Las aproximaciones conceptuales que puedan hacerse sobre las temáticas relacionadas a la atención de la diversidad y la vulnerabilidad desde la perspectiva de la equidad no están ajenas a la normativa que recoge políticas y prácticas inclusivas, tanto desde el punto de vista internacional, como a nivel regional y nacional. Efectivamente, las orientaciones y sensibilidades sociales que guían el establecimiento de normas suelen tomar conceptualizaciones que responden a un momento histórico particular. Si el signo de nuestros tiempos está marcado por el cuestionamiento filosófico de ideas constante, resulta difícil e inconveniente establecer constructos estancos que den sustento sostenido a la teoría, o bien, encontrar normativa que contemple la volatilidad de concepciones que la sociedad adopta. Conscientes de este desfasaje y la posible controversia que esto puede generar, a los efectos de este informe, se han seleccionado referentes que, en gran medida, han acompañado los cambios de mentalidad sobre los tópicos de estudio en los últimos años. En este sentido, en el propio ámbito de desarrollo del Proyecto ORACLE, y sus iniciativas y antecedentes, se han logrado establecer líneas conceptuales comunes que recogen, al menos para el ámbito de las instituciones de Educación Superior, precisiones sobre el alcance conceptual de los términos manejados. No obstante, uno de los propósitos de este informe es brindar un encuadre conceptual que invite al lector a plantearse nuevas visiones sobre temáticas tan relevantes a nivel social. Es así como, en las próximas páginas, se realizan apuntes que sistematizan visiones sobre los colectivos vulnerables, reflexionan sobre la inclusión, la equidad y la calidad, plantean el cambio educativo en las Instituciones de Educación Superior en el marco de metodologías de diagnóstico con foco en la equidad, y plantean un modelo de desarrollo organizacional según el criterio de equidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1