ORACLE

Resultados para el Instituto de Educación Universidad ORT Uruguay 2 En tanto como objetivos específicos fueron planteados:  Diagnosticar la situación de los diferentes colectivos con relación a sus actividades en el contexto de la educación superior.  Generar modelos que permitan evaluar la calidad universitaria vinculándola a la equidad en el acceso, desarrollo y éxito de todos los estamentos implicados.  Identificar el grado de equidad con la que las instituciones de educación terciaria diseñan sus políticas y actuaciones en sus diferentes funciones.  Favorecer el desarrollo organizacional y modernización de las universidades de la Región en la atención a la equidad.  Aplicar y validar el modelo de desarrollo y modernización institucional con relación a la equidad.  Institucionalizar y difundir las utilidades y resultados de la aplicación del Modelo. En una primera fase, se analizaron las estructuras institucionales para identificar espacios que estuvieran trabajando en torno a la Calidad y Equidad en cada universidad participante, buscando profundizar las discusiones a partir de los antecedentes y trayectorias específicas, de manera de dar funcionalidad a los Observatorios institucionales y concretar apoyo regional. En una segunda fase, se estableció un protocolo para el diagnóstico de los estamentos implicados en la educación superior, con especial énfasis en los estudiantes, los docentes y los funcionarios universitarios. En esta fase se diseñó un Manual sobre las metodologías de diagnóstico, evaluación y mejora de la equidad en la universidad (MEDYMEQU), con el “objetivo de facilitar a las IES [Instituciones de Educación Superior] herramientas metodológicas de apoyo al desarrollo e incorporación de la equidad y contribuir a la calidad educativa” (Palmeros, 2019, p.83). También, en la segunda fase del proyecto se concretó la constitución del Observatorio ORACLE, con sede oficial en la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), Ciudad de Panamá. Esta constitución ha permitido crear condiciones organizativas para apoyar el funcionamiento de los Equipos de Calidad y Equidad en cada institución participante del proyecto, y mantener a la red aglutinada luego de la finalización del proyecto (Castro & Terreros, 2019). En una tercera fase, las acciones han buscado modernizar a las organizaciones, mediante una propuesta de socialización de buenas prácticas que aporten conocimiento sobre la

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1