ORACLE
Resultados para el Instituto de Educación Universidad ORT Uruguay 34 a la calidad de los mecanismos que aseguren la equidad. No obstante, en relación con la modalidad de cursos, desde el estamento administrativo se visualiza la necesidad de reducir los encuentros presenciales, sugerencia que no es recogida desde la perspectiva de los docentes. Si bien en cierto punto esta visión es acorde a lo sugerido por los estudiantes, no parece dar lugar a la necesidad de implementar encuentros por videoconferencia o clases asincrónicas, como proponen los estudiantes. “…bajar la cantidad de encuentros presenciales, pensando en la gente del interior.” (EA1) “Podríamos mejorar un poquito comprando algún tipo de licenciamiento por internet para que vos puedas acceder a materiales que no están en forma libre en internet.” (EA1) Por último, desde la administración se percibe que el uso de la plataforma por parte de los estudiantes es adecuado, y se estima que el manejo por parte de los docentes aún tiene espacio para la mejora (EA1). En síntesis Tal como se muestra a continuación (véase Figura 8), con los resultados obtenidos es posible corroborar algunos supuestos formulados a priori como, por ejemplo, que el Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay ofrece alternativas de formación de posgrado a docentes que residen en todo el país, muchos de los cuales son mujeres y tienen bajo su responsabilidad a su familia. Otro aspecto significativo que se desprende de la encuesta realizada a estudiantes, egresados y docentes es que todos coinciden en valorar positivamente las políticas que se implementan en referencia a la gestión de biblioteca y a la plataforma educativa Aulas. Por otra parte, en lo que respecta a la infraestructura inclusiva los diferentes actores perciben que se requieren mayores esfuerzos para lograr que la Universidad favorezca aún más el acceso a la institución, desde lo edilicio, a personas en situación de discapacidad. En lo vinculado a la identificación de acciones que promuevan el ingreso de estudiantes a las diferentes carreras que ofrece el Instituto, el ofrecimiento de becas constituye el aspecto más valorado. Aun así, en las sugerencias, se insiste en aumentar en mayor medida el apoyo económico y la difusión de los beneficios brindados, dadas las características de los docentes uruguayos en cuanto a sus ingresos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1