ORACLE
Resultados para el Instituto de Educación Universidad ORT Uruguay 32 reiterada, es la que refiere a incrementar la difusión de la oferta educativa y las características de la oferta de enseñanza en modalidad semipresencial. La diferencia sustancial de los egresados en este ítem radica en que hay dos categorías que mencionaron los estudiantes y ahora no aparecen de forma explícita, dichas categorías son: la organización curricular o de la propuesta académica, y las propuestas de enseñanza. Tabla 7. Categorías referidas a sugerencias para promover la inclusión según graduados Categorías Frecuencia Ejemplos de evidencia Ayuda económica 41% “Reconsiderar los costos, aún las becas de 50% resultan en cuotas muy altas para el salario medio docente.” (CG31) Difusión 14% “Hacer publicidad, contactos directos con instituciones, Facebook, comunicación institucional interna y externa.” (CG12) Favorecer el intercambio entre pares 4% “Aumentar actividades recreativas que permitan el intercambio entre estudiantes y post graduados.” (CG54) Mayor orientación y apoyo 26% “Más contacto presencial con los tutores en el momento de realizar los trabajos de tesis.” (CG44) Modalidad semipresencial/presencial 5% “Flexibilidad horaria acorde al trabajo, clases online asincrónicas.” (CG14) Otros 12% “Brindar oportunidades laborales para que los conocimientos adquiridos puedan aplicarse en la práctica.” “Expandir el Instituto de Educación a otros departamentos, ejemplo: Salto.” (CG37) “Facilidades de pago más extensas.” (CG45) Elaboración propia. A modo de síntesis, se presenta un gráfico que muestra la proporción de respuestas de estudiantes y graduados sobre los aspectos sugeridos para mejorar la inclusión en el Instituto de Educación (véase Figura 7).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1