ORACLE
Proyecto ORACLE 19 Resultados A continuación, se esbozan los hallazgos que emergen del análisis de los datos de los diferentes instrumentos aplicados, que involucran a estudiantes, graduados, docentes y administrativos del Instituto de Educación. Como forma de organizar dicho análisis se optó por agrupar los datos obtenidos en las diferentes secciones que apuntan, en primer lugar, a caracterizar la población objetivo. Si bien interesa conocer cómo se conforman los diferentes estamentos, se hace foco en los estudiantes y graduados en procura de identificar indicios de situaciones de vulnerabilidad en esa población. Otro ítem de relevancia corresponde a las ideas que tienen los integrantes de los distintos estamentos consultados sobre inclusión y, dentro de estas, se destaca la identificación y valoración de estrategias que despliega el Instituto respecto a favorecer el ingreso y permanencia de los estudiantes. Además de estos aspectos, se suman las sugerencias de mejora realizadas. Características de la población de estudiantes y graduados del Instituto de Educación En lo que respecta al ámbito personal los resultados muestran que predomina la población de estudiantes mujeres con un porcentaje de 81,3% (véase Ilustración 3), lo que se corresponde con la realidad de docencia en el Uruguay en la que, de acuerdo con datos oficiales, las mujeres constituyen un 77% de quienes ejercen la profesión (INEEd, 2016). La misma tendencia se constata a nivel de los egresados, colectivo conformado por un 77,1% de mujeres. Otro aspecto que se destaca en esta sección es que más de la mitad de los encuestados que cursan algún posgrado en el Instituto de Educación (58,3 %) tienen familia a cargo, característica que puede ser interpretada como condición de vulnerabilidad, en tanto esa condición les suponga dificultades para continuar sus estudios. No obstante, esto también puede explicarse porque se trata de estudiantes de posgrado y en Uruguay se cursan mayormente luego de desarrollar trayectoria laboral (véase Figura 3).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1