ORACLE
Proyecto ORACLE 17 Cuestionario Los instrumentos diseñados buscaron relevar las opiniones de los estudiantes, los graduados, y los docentes del Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay con relación a la temática inclusión educativa. Para llevar adelante el diagnóstico se elaboraron cuestionarios en línea, que se hicieron llegar vía correo electrónico a los destinatarios de los distintos estamentos. Se recurrió a la modalidad de censo en procura de mejorar el nivel de respuestas obtenidas, no incorporando ningún tipo de incentivo para su llenado. Si bien ha habido variantes entre las propuestas que se le han hecho a cada estamento, existen dimensiones comunes sobre las cuales se ha articulado el relevamiento. En primer lugar, se buscó relevar los datos personales del encuestado. Dentro de las preguntas incluidas en esta sección del cuestionario están las que aluden al lugar de residencia, dato de especial relevancia dado que el Uruguay es un país en el que la oferta educativa está muy centralizada en la capital, por lo que resulta muy valioso, en términos de equidad, brindar oportunidades a actores educativos que provienen de otras localidades diferentes a Montevideo. Otras categorías relevadas fueron el género e indagar si tenían familia a cargo, en el entendido que esto puede significar una dificultad extra para quien decide continuar su formación. La siguiente sección refirió a aspectos formativos. El cometido de incluir esta dimensión tuvo dos objetivos: por un lado, el interés de conocer las biografías académicas de los encuestados, y por otro, para detectar si existe algún tipo de relación entre aspectos que evidencien vulnerabilidad y la formación con la que cuentan los encuestados. Finalmente, se encuentra la sección en la que se indaga sobre el conocimiento que tienen los encuestados con respecto a la normativa internacional, regional e institucional. En la misma sección se han recabado respuestas sobre cómo visualizan que se estén atendiendo en la Universidad ORT Uruguay las necesidades de su estamento a través de acciones inclusivas. Fueron enviados formularios de respuesta a 104 estudiantes de los cuales 48 respondieron en el plazo establecido, lo que equivale a un 46%. En el caso de los graduados se enviaron 388 formularios, de los cuales se recibió la devolución de 80 formularios completos (21%). Finalmente, en lo que refiere a los docentes se enviaron 25 formularios, de los cuales 7 enviaron respuestas en el plazo estipulado, lo que corresponde a un poco más de la cuarta
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1