ORACLE

Resultados para el Instituto de Educación Universidad ORT Uruguay 12 b) Aspectos relacionados con la equidad: género, edad, nivel socioeconómico, cabeza de hogar, entre otras condiciones de vulnerabilidad. c) Personal docente, investigador y de gestión: aspectos descriptivos de las personas, proporción de género, condiciones de vulnerabilidad en el desarrollo laboral en la organización, participación. d) Estudiantes: aspectos descriptivos de las personas, proporción de género, condiciones de vulnerabilidad en el desarrollo de actividades estudiantiles, distribución según nivel (pregrado, posgrado y doctorado), según área del conocimiento, acceso a becas. Como se puede apreciar, un diagnóstico sobre equidad debe contemplar a todos los estamentos de la institución y no solo hacer foco en los estudiantes. De esta manera, es posible generar lineamientos de calidad que aseguren la equidad en la organización, teniendo en cuenta que los esfuerzos por mejorar deben integrar también “la conceptualización y operacionalización de las funciones universitarias” (Vázquez & Gairín, 2019, p.95). En el marco de los proyectos de cambio y mejora en las Instituciones de Educación Superior, una vez que se ha desarrollado el diagnóstico, conviene sistematizar los hallazgos en función de las buenas prácticas identificadas. Como se adelantó en este informe, uno de los aportes del Proyecto ORACLE ha sido la generación de un Manual sobre metodologías de diagnóstico, evaluación y mejora de la equidad en la universidad (MEDYMEQU). La línea de base de este Manual habilita su adaptación a diferentes contextos universitarios, lo que lo convierte en una herramienta metodológica “de apoyo al desarrollo e incorporación de la equidad” que contribuye a la calidad educativa (Palmeros, 2019, p.83). Además del diagnóstico por estamentos y funciones, el Manual propone la identificación de las buenas prácticas en materia de equidad. Dentro de las variables que el Manual MEDYMEQU (Palmeros, 2019) sugiere utilizar para concretar la aplicación del diagnóstico, se encuentran aquellas vinculadas a los estamentos y funciones en relación con el propio diagnóstico de equidad, y las que refieren a buenas prácticas, también categorizadas según estamentos y funciones universitarias (véase Tabla 1).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1