ORACLE
Resultados para el Instituto de Educación Universidad ORT Uruguay 8 “Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación” (UNESCO, 2017) aún sin resultados tangibles en la mayoría de los países. En cualquier caso, inclusión no es sinónimo de equidad, ni antónimo de exclusión (puede consultarse una discusión sobre el tema en Gairín & Suárez, 2016). La dialéctica resulta de poca utilidad cuando de temas tan sensibles se trata y es allí donde el concepto de calidad educativa entra en juego, a pesar de que las discusiones filosóficas y epistemológicas sean un riesgo que enfrentar para concretar el real significado de estos términos en la práctica (véase Figura 1). Figura 1. Engranajes para pensar la atención a colectivos en situación de vulnerabilidad Elaboración propia Para garantizar la inclusión educativa, es preciso que las Instituciones de Educación Superior superen la visión parcial, basada en la atención de los estudiantes, articulando con este eje acciones que intervengan en sus estructuras organizacionales (Suárez & Gairín, 2018). El concepto de inclusión se transforma entonces en un articulador de la educación, una estrategia que implica el tratamiento de la diversidad y, por lo tanto, se enfoca en disminuir el impacto de las desigualdades sociales y estructurales que afectan como estigma a colectivos y personas. En definitiva, la inclusión asegura el acceso a la educación de colectivos en situación de vulnerabilidad, tiene en cuenta la diversidad de las personas y, además, garantiza procesos Equidad Inclusión Calidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1