Oportunidades de Aprendizaje
UNICEF ha permitido identificar algunas causas de las desigualdades en el acceso a la educación: bajos ingresos, trabajo infantil, desastres naturales, migración, ubicación geográfica, género, discapacidad, idioma de aprendizaje, origen étnico y religión. La iniciativa no solamente toma en cuenta a los niños que no asisten a la escuela sino también a los estudiantes que concurren a la institución escolar pero que corren el riesgo de dejar la escuela. La iniciativa OOSCI, tiene un alcance nacional, regional y mundial, y permite contar con estudios sobre los niños y niñas fuera de la escuela así como con metodologías para hacer frente al problema. Participan actualmente 27 países, de los cuales cuatro son latinoamericanos: Bolivia, Brasil, Colombia y México. La región ha avanzado mucho en la disponibilidad de información que describe la injusticia educativa. Una apreciable cantidad de producciones avanza en la descripción cuantitativa del problema, en términos globales y específicos, y esto ha ayudado mucho a darle presencia y problematizarlo. El avance ha estado en que de una primera mirada macro de las estadísticas censales (escolarización, deserción, repitencia) se ha pasado a miradas más sofisticadas que permiten ver la diferencia entre sectores sociales, razas y género. Pero son muchos menos los casos en los que se avanza en análisis empíricos que profundizan la descripción de los mecanismos centrales que dan cuenta de estos resultados. Se cuenta con buenas descripciones pero hay muchas menos explicaciones que ayuden a un diagnóstico cabal y que permitan diseñar políticas y estrategias concretas para la superación de los problemas. Las reflexiones sobre la gestión del cambio Una segunda línea de reflexión de los especialistas latinoamericanos preocupados por el presente y el futuro de la educación tiene que ver con la dificultad del cambio en la educación, fundamentalmente referida a como se gestionan estos procesos y sus dificultades, tanto a nivel micro (del aula) como en la institución educativa. En paralelo, sobre todo a partir de los 2000, se registran descripciones y reflexiones referidas a los procesos de cambio macro, producto del desarrollo de estrategias de reforma educativa que abundan en la región a partir de la década de los ´90. Décadas de esfuerzos realizados por los países de la región para resolver gran parte de las ‘deudas del pasado’ han dejado como saldo una serie de reflexiones acerca del difícil proceso de la gestión del cambio. En términos generales, en estos trabajos el énfasis está casi exclusivamente en el análisis del proceso de cambio y sus resistencias y, sobre todo, en determinar cuáles son las condiciones de la gobernabilidad de estos procesos. Casi inexistente es la reflexión sobre el contenido del cambio que, en general, es de tipo remedial y no de modificación de las condiciones estructurales del modelo tradicional. En términos generales las reformas latinoamericanas enfatizan los cambios dentro del mismo paradigma original y, en este sentido, son más ‘ mejoras ’ que ‘ innovaciones ’ (Brunner, 2000). No ocurre esto a nivel de aula e institución educativa, donde existe por un lado abundante investigación que ilustra y ejemplifica la persistencia de los modelos clásicos de trabajo dentro de las aulas de todos los niveles, pero también abundantes ejemplos de escuelas y docentes que intentan redefinir sus prácticas y llevan a cabo propuestas diferentes en los espacios de enseñanza. También es profusa la producción de especialistas que relata propuestas de trabajo alternativo, o de modelos diferentes de organización del
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1