Datos Inteligentes

9 preadolescentes, analizarlas, y desarrollar recursos educativos apropiados y relevantes, junto a los docentes. La investigación participativa en la escuela es un tipo de investigación en la cual la escuela es parte del equipo de investigación y debe tratarse como tal. Entre las condiciones que se destacan para que este enfoque sea efectivo se encuentran: el rol destacado de los participantes, en este caso particular los estudiantes y sus docentes; que las organizaciones participantes, escuela y universidad, se comuniquen de manera fluida y constante; y que los participantes asuman el aspecto colaborativo de las actividades que la investigación implica. Asimismo, en investigación de enfoques participativos es fundamental la comprensión y el respeto de la cultura institucional y organizativa, de la escuela y de la comunidad (Vukotich, Cousins & Stebbins, 2014). Por esto los vínculos establecidos con las escuelas participantes, en Uruguay y en Australia, se construyeron como un proceso escalonado y sostenido. Con el entendimiento de que los métodos de investigación participativa tienen como fin planificar y ejecutar el proceso de investigación con los individuos que son parte del estudio, nos enfocamos en la importancia del involucramiento de todos los participantes. Debido a que, en la práctica, el estilo de investigación participativa se puede desarrollar de diversas maneras de acuerdo a la autodeterminación de participantes e investigadores, el proceso de investigación se nutrió de varias técnicas de recolección de datos complementarias (Bergold & Thomas, 2012). A pesar de la creciente complejidad del contexto digital, existen pocos programas que eduquen a los jóvenes para desarrollar alfabetizaciones digitales. El proyecto de alfabetización digital que se presenta en este informe ofreció un enfoque innovador, adoptando un diseño metodológico de corte iterativo que logró incorporar las inquietudes de estudiantes y maestros. Aunque nuestro objetivo principal fue mejorar la alfabetización digital de los estudiantes, también estábamos interesados en explorar las diferencias en las prácticas digitales de los estudiantes en contextos australianos y uruguayos, especialmente porque estos moldean las expectativas de los estudiantes sobre

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1