Datos Inteligentes
8 La presente investigación exploró las prácticas en redes sociales de 276 preadolescentes de entre 8 y 12 años en Australia y Uruguay. A pesar de las obvias diferencias contextuales entre ambos países, los hallazgos resaltan cuán activos y comprometidos están los preadolescentes con las tecnologías digitales y el uso de redes sociales. Los resultados de este estudio contribuyen para guiar los nuevos enfoques de alfabetización digital que responden a los desafíos emergentes que enfrentan los preadolescentes. Como explica Brito (2012), los preadolescentes constituyen una categoría social y cultural importante, que representa un período de transición y ambigüedad, particularmente en lo que respecta al desarrollo sociopsicológico. Si bien los preadolescentes suelen mostrar características de la infancia, como la dependencia parental y emocional, también están desarrollando un sentido de autonomía e independencia (Berger, 2014; Abiala y Hernwall, 2013). En particular, las redes sociales proporcionan un espacio en el que se puede experimentar su creciente independencia y sus relaciones sociales con los demás. Antecedentes acerca de la alfabetización digital en preadolescentes ilustran que, aunque los preadolescentes están desarrollando su comprensión de las tecnologías digitales, dicha comprensión está lejos de consolidarse (De Souza y Dick, 2008). Yan (2005) concluyó que, si bien los niños de 9 a 10 años se encuentran en una etapa de desarrollo de transición, es a esta edad que un componente educativo sería más beneficioso para desarrollar la alfabetización digital de los preadolescentes. Los mismos requieren apoyo para garantizar que puedan beneficiarse de la conectividad, sin implicaciones para su futuro o arriesgando sus derechos digitales, muchas veces desconocidos o poco abordados en el ámbito escolar. 3. Metodología/diseño del estudio Este estudio utilizó una metodología de diseño participativo (Blomberg & Henderson 1990; Bødker et al., 1993), para apoyar a los estudiantes a reflexionar acerca de las repercusiones de sus prácticas en las redes sociales. El diseño participativo fue seleccionado con el fin de poder investigar las prácticas en las redes sociales de los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1