Datos Inteligentes
6 2. Introducción - Antecedentes, Abordaje y descripción del estudio, así como de los resultados esperados Este proyecto fue ejecutado por el Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay, en conjunto con Deakin University, Australia. El proyecto se propuso desarrollar una aplicación de redes sociales – disponible en una amplia gama de dispositivos digitales y sistemas–, como una herramienta educativa para promover la alfabetización digital de estudiantes en edad escolar, más específicamente, preadolescentes. Es importante destacar que la app, denominada FriendSend, disponible en sus versiones en inglés y en español, es de carácter exclusivamente educativo. Por tanto, es acompañada por una guía didáctica para docente, también disponible en inglés y en español, que contiene diversos dispositivos pedagógicos para una utilización adecuada y contextualizada de la herramienta. La guía docente, como se explicará más adelante en este informe, fue diseñada tomando en cuenta las percepciones y opiniones de los docentes participantes, y adaptada a cada contexto. La aplicación posee un panel de control, o vista del docente, ue agrupa los datos personales generados por los estudiantes, para mostrar de ue manera los mismos pueden utilizarse para realizar perfiles de usuario y predicciones con fines comerciales. La seguridad cibernética ha sido un pilar de la educación digital desde que las computadoras llegaron a las aulas a mediados de la década de 1990. Ya sea que las escuelas alienten a los estudiantes a ser "ciber-inteligentes" (Australia), "netsafe" (Nueva Zelanda) o ser conscientes de las "estrategias de ciberseguridad" (México y Chile), la mayoría de los países dedica una cantidad relativamente grande de tiempo y dinero a enseñar a los jóvenes como cuidar y proteger su seguridad en línea. Se considera que las escuelas deben ir más allá del discurso de seguridad cibernética para alentar a los estudiantes a pensar de manera crítica sobre los medios digitales que utilizan. Los principales hallazgos de la investigación destacan que muchos de los problemas que los preadolescentes están enfrentando requieren programas educativos de mejor planificación y más sostenidos en el tiempo que apoyen el desarrollo de alfabetizaciones críticas en las redes sociales. En particular, con la proliferación de plataformas de usuarios
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1