Datos Inteligentes

26 conectividad con la protección de datos y los derechos básicos de los niños (Swist & Collin, 2017; Livingstone & Third, 2017) en sintonía con los hallazgos de este estudio. Muchos de los preadolescentes en nuestro estudio indicaron tener cuentas en plataformas como Instagram, Snapchat, o Facebook. Para poder crear estas cuentas, se debe tener una edad mínima de 13 años, ya que esta es la edad a la que las empresas de tecnología pueden recopilar datos personales de los usuarios sin el consentimiento de los padres. Sin embargo, YouTube, la plataforma de redes sociales más popular utilizada por los participantes en Australia y Uruguay, tiene una edad mínima de registro de 18 años, a menos que el niño se haya registrado con el conocimiento y consentimiento de los padres. Resultados materiales: Los resultados materiales de este proyecto de investigación se componen de: a) una aplicación de redes sociales de acceso abierto, FriendSend, desarrollada en inglés y traducida al español disponible para sistemas Android e iOS, b) guías didácticas para docentes en español e inglés, acompañadas de materiales curriculares, que apoyan a los preadolescentes, educadores y familias para desarrollar sus habilidades en las redes sociales. Todos los recursos son de libre acceso para las comunidades educativas que estén interesadas en incorporar la alfabetización digital a sus planes curriculares y estarán disponibles en línea a través de la página web del proyecto. 6. Recomendaciones y conclusiones Muchos de los desafíos asociados al uso de las redes sociales y gestión de datos personales que enfrentan los preadolescentes en Australia y Uruguay son similares. Nuestros hallazgos resaltan que, si bien existe la necesidad de que los estudiantes sean alfabetizados digitalmente, dentro de este contexto, las escuelas y los maestros tienen un

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1