Datos Inteligentes

22 especializado que necesitan, como las intervenciones pedagógicas necesarias para desarrollar la alfabetización digital en sus estudiantes preadolescentes. Nuestra observación y trabajo colaborativo con los maestros nos han llevado a lo que Buxton y colegas (2015) han identificado como compromiso y multiplicidad de representaciones. Este modelo de desarrollo profesional reconoce que los maestros tienen y toman decisiones en términos de aprendizaje profesional (compromiso), así como en las formas en que aplican, o deciden no aplicar, lo que han aprendido (adaptación). De manera similar a lo que hemos experimentado como investigadores en este proyecto, los maestros participantes parecían mucho más comprometidos y propensos a usar y adaptar los recursos que proporcionamos cuando se les otorgó un papel central en la toma de decisiones. 5. Resultados finales Tras el relevamiento cuantitativo cualititaivo acerca de las pra cticas de redes sociales en la muestra de preadolescentes uruguayos y australianos, los hallazgos de esta investigación resaltan el grado de desarrollo de las prácticas digitales de los preadolescentes. Este análisis nos lleva a concluir que: 1. Los preadolescentes no poseen herramientas suficientes que les permitan gestionar la privacidad en contextos en red. 2. Los preadolescentes tienen una comprensión limitada acerca de las implicaciones de la generación de datos personales. 3. El desarrollo de recursos que combinan lo digital con lo curricular es un área poco explorada por los sistemas educativos de los países participantes. 4. Los preadolescentes requieren alfabetizaciones digitales sofisticadas y sostenidas en el tiempo para negociar sus identidades en línea. Estos hallazgos ilustran cuán desarrolladas son las prácticas digitales de preadolescentes. No solo hacen uso de dispositivos digitales en el hogar, sino que también se los alienta a usar dispositivos móviles, computadoras portátiles y tabletas en la escuela. Por ejemplo,

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1