Datos Inteligentes
21 estudiantes a mejorar su comprensión sobre el uso de las redes sociales, así como integrarlas como parte del plan de estudios de forma más amplia. - El eslabón perdido: los padres y las familias no son conscientes de los problemas en las redes sociales, por lo tanto, existe poco apoyo en el hogar Si bien se puede argumentar que las escuelas deberían estar listas para desarrollar alfabetización digital en los preadolescentes a través de prácticas curriculares innovadoras, nuestras conversaciones con maestros y directores revelaron la necesidad urgente de un papel más activo por parte de las familias de los estudiantes. En este sentido, nuestro estudio reveló que para que un proyecto como el planteado en este informe sea efectivo y sostenible, repensar los modelos de alianzas entre la familia y la escuela serian clave en la distribución de responsabilidades. Divulgar, e incluso desarrollar, estos modelos puede ser costoso y llevar mucho tiempo, pero dado que la exploración del papel de la escuela-familia ha sido poco explorada, podemos argumentar que podría ser un paso crucial hacia el desarrollo crítico de la alfabetización digital. - Ausencia de conocimiento especializado docente debido a las escasas oportunidades de aprendizaje profesional significativas Durante décadas, los investigadores han enfatizado que el conocimiento de los maestros es un componente clave para mejorar el aprendizaje y el éxito de los estudiantes (Lee, Luykx, Buxton y Shaver, 2007). Darling-Hammond, Lieberman y McLaughlin (1995) reconocieron limitaciones en los programas de aprendizaje profesional docente que todavía son relevantes en la actualidad, y parecen estar en sintonía con las experiencias de los docentes participantes en ambos países. Con frecuencia, la falta de aportes e ideas de los maestros al desarrollar programas para su desarrollo profesional, la ausencia de contextualización y relevancia curricular, y un tiempo restringido de formación en servicio, junto con la falta de cooperación y desarrollo de redes (Day y Sachs, 2004; Garet, Porter, Desimone, Birman y Yoon, 2001) parecen obstaculizar las oportunidades de los educadores para desarrollar tanto el conocimiento
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1