Datos Inteligentes

18 Al ser consultados sobre la persona a la cual se acercarían si tuvieran problemas con las redes sociales, los estudiantes de todos los grados indicaron que hablarían con un padre, tutor u otro miembro de la familia. Con menor frecuencia manifestaron que se acercarían a sus amigos. Muy pocos estudiantes indicaron que recurrirían a su docente. Ninguno de los estudiantes que participaron del estudio afirmó que evitaría hablar del problema en redes con alguien de su entorno. ● Entrevistas focales Las entrevistas focales, que fueron aplicadas al final de los tres talleres para estudiar el impacto de los mismos en los preadolescentes participantes, fueron analizadas en base al Análisis Crítico del Discurso (ACD). A través de esta técnica de análisis de datos fue posible identificar algunos puntos de coincidencia entre los contextos uruguayo y australiano, así como temas emergentes. Se seleccionó el ACD porque involucra un marco analítico, que relaciona teorías sociales críticas y teorías del lenguaje (Rogers, 2011). De forma más específica, se utilizó el ACD para analizar los postulados de los estudiantes, a través de los temas emergentes en ambos países. Las entrevistas focales se llevaron adelante con grupos reducidos de estudiantes y un investigador o colaborador. En base a un guion previamente elaborado, con preguntas y escenarios posibles, se generó un ambiente propicio para recolectar las impresiones, inquietudes, y aprendizajes de los participantes. El análisis de estas entrevistas focales mostró efectos diversos de los talleres en los preadolescentes participantes. Esto permite ejemplificar la importancia de ajustar las intervenciones a los contextos y necesidades de las personas, evitando aplicar intervenciones genéricas. Los temas emergentes en Australia y Uruguay dan cuenta de que los preadolescentes: - reconocen la necesidad de mantener su privacidad, específicamente la de los datos que comparten en redes sociales,

RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1