Datos Inteligentes
14 conectarse. Como muchas de las actividades escolares requieren Internet, ocurre que los estudiantes no son conscientes del hecho de que se encuentran trabajando en línea. Conectarse en línea se ha convertido en un proceso continuo que ocurre automáticamente en muchas escuelas y hogares australianos. La consecuencia de lo anterior es que muchos estudiantes no son conscientes de que sus prácticas digitales se expanden más allá del dispositivo y pueden usarse en la llamada economía digital. Los teléfonos móviles fueron el segundo dispositivo más popular para grado quinto- sexto en el acceso a Internet, mientras que la computadora portátil o la de escritorio fueron la segunda opción para tercero-cuarto grado. A través de los cuestionarios, se constató que la mayoría de los preadolescentes en Australia dedican un promedio de entre 1-2 horas al día en línea. Sin embargo, el grupo de edad más joven manifiesta pasar más tiempo en línea que los preadolescentes mayores, con el 35% de los estudiantes de grado tercero-cuarto que pasan 3 o más horas al día en línea, en comparación con el 26% de los estudiantes de los grados quinto-sexto. Si bien la mayoría de los estudiantes invierten su tiempo en línea por igual entre el aprendizaje y el tiempo libre, las respuestas de la encuesta indican que los preadolescentes mayores (de 11 a 12 años) comienzan a usar Internet para el ocio (redes sociales y entretenimiento). Aproximadamente una cuarta parte de los estudiantes en ambos grupos de edad sostienen que dedican "casi todo" su tiempo en línea a aperender o a completar tareas escolares. ii) Uruguay En el contexto uruguayo, los teléfonos móviles fueron el dispositivo más común utilizado por los preadolescentes para acceder a Internet. La mayoría de los preadolescentes afirmaron que tenían su propio dispositivo, mientras que pocos usaban uno prestado por un miembro de su familia. Las computadoras portátiles y las de escritorio fueron el segundo dispositivo más utilizado. Muy pocos estudiantes manifestaron usar tabletas en todos los grados. El uso de computadoras portátiles en el país está relacionado con la política pública de ciencia y tecnología. Desde 2007, Uruguay, a través del Plan Ceibal, ha
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTMxMDk1