Doctorado en Educación
2021
- Prácticas de distribución del liderazgo y condiciones micropolíticas escolares: interacciones entre sus actores. Estudio de casos en liceos de Educación Media Técnico Profesional de alta vulnerabilidad en la Región Metropolitana de Chile
Carolina Domínguez - El texto académico, el texto social y los tipos de preguntas en las clases de Educación Parvularia y Básica de docentes en formación
Claudia Lagos - El diseño de la evaluación de los aprendizajes en los últimos veinticinco años en educación primaria: definiciones y decisiones. La singularidad de Uruguay en clave internacional
Verónica Zorrilla de San Martín
2020
- Creencias docentes, uso pedagógico de tecnologías y formación inicial de maestros
Martín Rebour - La formación de profesores para el desarrollo de prácticas inclusivas con estudiantes con dificultades de aprendizaje en las aulas de enseñanza media de Uruguay: una mirada desde la formación inicial brindada por el Plan 2008 y el desempeño profesional efectivo de sus noveles docentes
Cristina Rodríguez Cartagena
2019
- Las TIC y la perspectiva intercultural en un programa de modalidad e-learning de educación superior para una educación inclusiva
José Arrueta - Efectos de las redes sociales de investigación y de la gestión del conocimiento en la productividad investigadora
Marcelo Gambetta - Concepciones y prácticas con TIC: la construcción didáctica del tiempo histórico en la formación inicial del profesorado de Historia
María Guadalupe López
2018
- Entre el mandato inclusor y la realidad: incidencia de las representaciones sociales de los docentes en la construcción de culturas inclusivas
Margarita Romero
2017
- La enseñanza de la Biología en el turno nocturno durante los primeros cuatro años de la Educación Media: el caso de la región Centro-Sur del Uruguay
Claudia Cabrera Borges - El itinerario de la innovación pedagógica: análisis de experiencias didácticas en ciencias experimentales de la formación inicial docente en Uruguay
Silvia Umpiérrez
2016
- Las diferencias individuales en el aprendizaje de español como segunda lengua. Enfoques, estilos y estrategias de aprendizaje de estudiantes chinos en el marco de un programa de intercambio entre universidades de China y Uruguay
María del Carmen Azpiroz - Los iTICnerarios docentes: enseñantes recorriendo territorios tecnológicos
Wellington Mazzotti Diez
Master en Educación
2021
- Profesores de música de escuelas públicas: su perfil, concepciones y creencias sobre la enseñanza de la música y la formación requerida para ello
Claudia Álvarez - Modelos en disputa: la educación sobre medios audiovisuales en el bachillerato Arte y Expresión de la Reformulación 2006
Juan Andrés Belo - Factores asociados a las trayectorias de formación de los profesores de Matemática en Uruguay: un estudio desde las percepciones de los egresados de dos centros de formación inicial (IPA y CeRP del Litoral) de las promociones 2008-2017
Inés Migliaro - El desarrollo de competencias científicas por parte de formadores de profesores de enseñanza media en Uruguay: estudio exploratorio y descriptivo de concepciones en las que se asientan los discursos de formadores
María Jimena Olivero - Enseñanza sin aroma: las percepciones de los estudiantes de Educación Media Superior de UTU de Montevideo sobre la permanencia, las modalidades de enseñanza virtual y el rol docente en tiempos de pandemia entre marzo y junio de 2020
Hernán Rodríguez - Influencia del uso de las tecnologías digitales en la motivación por aprender Ciencias Naturales en Ciclo Básico: estudio de la cohorte de PISA 2018 en Uruguay
Lucía Saldombide - Afiliación educativa: percepciones de estudiantes y docentes vinculadas al pasaje por Educación Media Básica, en un programa técnico dirigido a poblaciones vulnerables
Sebastián Uslenghi
2020
- El rol del adscripto de Educación Media Básica: estudio de casos en instituciones públicas, privadas y gratuitas de gestión privada de Montevideo
Evelyn Einhorn - El maestro director: percepciones sobre su trabajo en las dimensiones del campo institucional. Estudio de casos múltiples en Uruguay
Adriana Finno - La evaluación con tecnología digital y dispositivos ubicuos en Educación Primaria: beneficios y obstáculos desde la perspectiva docente
Judith Gandini - Modelos didácticos en formación de profesores de Física en Uruguay. Un estudio fenomenográfico y documental en cursos presenciales de Didáctica de Física
Elina Lockhart - Enseñanza del inglés mediante actividades lúdicas en educación primaria: las percepciones de los docentes
Antonella Suárez
2019
- Procesos de autorregulación de aprendizajes en estudiantes principiantes y avanzados que cursan Licenciatura e Ingeniería de Sistemas en una Universidad privada de Uruguay
Cecilia Belletti - Profesores y desarrollo curricular: decisiones, determinaciones y percepciones de los docentes de Educación Social y Cívica sobre el curriculum
Roxana Di Pizzo - Lecturas, pantallas y adolescentes lectores: estudio exploratorio descriptivo, de tipo mixto, sobre la literacidad digital en estudiantes de Montevideo
Maximiliano Diel - Adolescentes en conflicto con la ley: estudio descriptivo y correlacional acerca de la incidencia de variables socioeducativas en la reincidencia delictiva
Nancy Ibarra - ¿Cómo se evalúan los aprendizajes de Matemática en Educación Secundaria según las perspectivas de docentes y estudiantes en 10 liceos de Montevideo? Un estudio mixto de triangulación por convergencia
Andrea Rajchman - ¿Qué piensan los docentes y los estudiantes del aprendizaje del inglés como lengua extranjera? Un estudio sobre creencias a partir de la metáfora conceptual
Natalia Zambon
2018
- ¡Áhura! La práctica del pericón en la escuela uruguaya, desde una perspectiva de enseñanza
Analía Fontán - Estudio de casos de prácticas educativas desde la perspectiva de la gestión: una mirada integradora de los procesos institucionales de dos liceos de Montevideo
Federico Pereira - Modelos y prácticas de evaluación del aprendizaje en la formación de Licenciados en Educación Física de Montevideo: concepciones y representaciones de docentes y percepciones de estudiantes
Natalia Torres - Análisis de los factores de riesgo en la desvinculación en una nueva carrera en Administración y Contabilidad en una sede de la Universidad de la República
Bárbara Trevellini - Las tutorías en educación secundaria: estudio de las percepciones docentes acerca de las estrategias de enseñanza implementadas en dos centros de Montevideo
Liliana Vaccari
2017
- La matematización: una mirada a las prácticas de enseñanza y evaluación de los docentes del ciclo básico de una zona metropolitana de Montevideo
Gustavo Bentancor - Estudiante de magisterio hijo de maestro: relatos de vida sobre su identidad y herencia docente
Silvina Cabrio - El enfoque de enseñanza diferenciada en inglés desde las percepciones de los docentes
Lorena Cartagena - La sala de coordinación como espacio de reflexión e intercambio docente para la mejora educativa y profesional
Verónica de León - El uso de las redes sociales por los docentes: la tensión entre lo público y lo privado, entre lo profesional y lo personal. Una aproximación en dos tiempos: 2014-2016
Verónica Díaz Schiavone - La planificación en línea desde la mirada docente: percepciones y actitudes de los maestros ante la innovación educativa
Yéssica Hernández Valiente - Espacios colectivos docentes en Educación Inicial: estudio de caso de los significados conferidos por las maestras
Inés Jancich - Las prácticas de enseñanza de las Ciencias Naturales en Educación Inicial: estudio de tres instituciones privadas
Esther Nande - Clima educativo y habilidades socioemocionales en Uruguay: un estudio exploratorio de la cohorte PISA 2012
Leonel Rivero - Tecnologías digitales y educación: percepciones de maestros comunitarios de Montevideo
Isabel Rodríguez Gomori
2016
- El taller de música en ciclo básico de Educación Secundaria: estudio de las percepciones docentes y las prácticas de aula
Verónica Calcagno - Reflexión práctica como estrategia de desarrollo profesional docente: un estudio de casos de profesores de Historia en Uruguay
Pablo Camps - Análisis de los factores que inciden en el abandono del profesorado en Física: el caso del Instituto de Profesores Artigas
Richard Ferreira Pérez - Escenarios escolares innovadores: estudio de casos en instituciones de enseñanza primaria
Verónica Gadea - Integración de las TIC en la enseñanza del inglés. Una mirada a las aulas de Ciclo Básico de Educación Secundaria en el departamento de Canelones
María José Martínez Morosini - La enseñanza de los contenidos éticos en quinto y sexto grado (tercer nivel) en Educación Primaria
Beatriz Medina Araújo - Talleres de laboratorio y bachillerato de Informática
Milton Parada - La formación de estudiantes de magisterio en tecnologías digitales para la educación: la perspectiva del estudiante
Enzo Puglia - Construcción de la identidad docente: resignificación del pasado biográfico en estudiantes de profesorado
Gisela Velázquez
2015
- Las prácticas de enseñanza de la escritura en el segundo nivel de educación primaria: concepciones docentes y propuestas de enseñanza
Estela Echeveste - Una mirada de género al Plan Ceibal en Educación Primaria: articulación de los conceptos educación, género y TIC
Patricia Kelly Ruy López - Los juicios escritos que el maestro registra en los cuadernos de los alumnos: finalidad, retroalimentación y significados: un estudio en el tercer nivel de educación primaria
Natalia Rivero - El Plan Ceibal y la enseñanza de las ciencias. ¿Una relación simbiótica? Estudio del uso didáctico de las portátiles Ceibal
Flora Veró
2014
- Las actividades extracurriculares que fomentan la resolución de problemas matemáticos para competir. ¿Segundo tiempo pedagógico?
María Victoria Artigue - Análisis y caracterización de las estrategias de capacitación aplicadas en el entorno de una empresa estatal uruguaya
Marcelo Gambetta - Prácticas de lengua escrita digitales y analógicas en educación secundaria
Dánisa Garderes - Apropiación tecnológica de los docentes y Plan Ceibal. Estudio de caso: Profesores de tercer año de Educación Media Básica en un liceo metropolitano
Juan Alejandro Gastelú - Una mirada al uso didáctico de las XO: percepciones y actitudes del profesorado de Historia en Educación Secundaria
María Guadalupe López - Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de la Matemática. Estudio de las opiniones y concepciones docentes en Educación Secundaria en el departamento de Artigas
Fabián Téliz - La incorporación de talleres de robótica en centros de educación secundaria: casos que iluminan el contexto uruguayo
Eduardo Würth
2013
- Un estudio de caso: las estrategias de enseñanza utilizadas por los maestros en una escuela de tiempo completo
Alejandro Acosta - Persona-más-Google: un estudio de caso exploratorio de la aproximación a la información que realizan estudiantes de primer ciclo de secundaria en un centro educativo privado en Montevideo
Roberto Balaguer - La inserción de los noveles profesores de inglés en Uruguay: sus percepciones acerca de la formación docente y el desempeño profesional
Lourdes Cardozo Gaibisso - Expectativas de las familias sobre el uso de las XO con fines escolares: ¿qué esperan las madres que se haga con la ceibalita?
Andrés Rodríguez Techera - La evaluación de los aprendizajes: un análisis sobre las modalidades aplicadas en la formación de profesores del Instituto de Profesores Artigas
Diana Shablico
2012
- Buenas prácticas docentes de educación primaria que integran las XO en la enseñanza de los contenidos curriculares
Carmen Álvarez Chappore - Interacción familia-docentes en el rendimiento de alumnos liceales
Mabel Rivera Eirís - Integración de las TIC para una buena enseñanza: opiniones, actitudes y creencias de los docentes en un instituto de formación de formadores
Diego Rombys - Web 2.0 en el marco del Plan Ceibal: un análisis de la interacción en el aula
Verónica Zorrilla de San Martín
Master en Gestión Educativa
2020
- Dificultades para lograr la participación de adultos referentes en un club de niños. Estudio de caso en un centro de educación no formal
Jana Blümel - Los agentes y sus roles en el proceso de comunicación: pilares fundamentales en la gestión de los centros educativos. Estudio de caso de un colegio de Montevideo
Gabriela Cella - En búsqueda de la calidad educativa: inclusión en una escuela privada de Montevideo
Sofía Gómez Oroná - El proceso de inducción docente: articulador entre el proyecto educativo de centro y la práctica docente
María Eugenia Quintans - Ingreso y permanencia de voluntarios en la educación no formal: estudio de caso en una organización no gubernamental
Rodolfo Sosa Jacué
2018
- Inclusión del alumnado extranjero en una escuela pública de Montevideo: cómo atender esta nueva realidad
Dayana Blumstein - Trabajo en red y comunicación como competencias institucionales e individuales: estudio de caso de un centro de educación pública de jóvenes y adultos de Montevideo
Solange De Lema - La gestión del conocimiento como herramienta para el desarrollo organizacional: estudio de caso en un centro educativo autorizado de Montevideo
Natalia Frachia - Dos caras de la misma moneda: el marketing educativo y el apoyo institucional. El caso de un centro de idiomas: consideraciones acerca de una captación de estudiantes más eficaz
Miriam Kemna - Dificultades para atender la inclusión educativa en el tercer ciclo escolar de una escuela pública de Montevideo
Yesika Padrón
2016
- Participación y convivencia estudiantil: su importancia en el fortalecimiento del sentido de pertenencia en un instituto de formación docente
Carolina Arbeleche - La optimización de la participación docente en un centro educativo público de ciclo básico de la ciudad de Montevideo
Gonzalo Castillo - La comunicación y la planificación como ejes de la institución educativa. Estudio de caso en un colegio de Montevideo
Patricia Pandolfo
2015
- Construyendo caminos hacia el trabajo colaborativo en una organización educativa de Educación Inicial del ámbito privado
María Rita Fagúndez - La consolidación de la identidad institucional: un desafío para la gestión
María Cecilia Irazoqui - La gestión de un cambio institucional en una institución educativa bilingüe y el impulso a sus actores: el camino a recorrer para construir un clima institucional positivo
Dora Sajevicius
2014
- Resolución de conflictos: un desafío para la gestión: el caso de estudiantes de Educación Media con dificultades de relacionamiento
Álvaro Fernández Etchart - El rol y las funciones docentes en la complejidad de un centro educativo para personas con obstáculos para el aprendizaje y la comunicación
Daysi Iglesias
2013
- La imagen de una institución educativa: el camino para su mejora. Un mapa de ruta para el análisis organizacional y el diseño de estrategias en búsqueda de la calidad educativa en un instituto de formación técnica
Mariela Questa Torterolo
Master en Formación de Formadores
2020
- Formación para el desarrollo de la competencia de acción profesional: programa de relacionamiento con el cliente para agentes de ventas
Florencia Bertoni - Propuesta de un plan de formación para docentes de Educación Media: sistemas de gestión del aprendizaje como apoyo al trabajo en el aula
Mónica Gencarelli - Formar en la práctica docente: un plan de formación para el desarrollo profesional del maestro adscriptor
Adriana Rodríguez - Saberes y habilidades que cimientan la gestión del conocimiento en la organización. Incorporación de prácticas colaborativas en una empresa estatal uruguaya
Federico Riguetti
2019
- Diseño, ejecución y evaluación de un plan de formación para docentes de inglés como lengua extranjera: estrategias de abordaje de la escritura y la lectura ante las barreras de aprendizaje
Rossina Bernasconi - El abordaje de la inclusión educativa en educación media básica: gestión de la formación para profesores de una institución privada
Marie Bernadette Buján - Acortando brechas y tendiendo puentes en el primer ciclo escolar: acción de formación para maestros que atienden desde nivel dos años a segundo de primaria
Marianela Campos - Enseñar a enseñar Química en la escuela primaria: un plan para la formación de maestros adscriptores de la práctica docente
Daniela Viola
Acceder al listado completo de tesis de postgrados del Instituto de Educación en la página web del Sistema de Bibliotecas de la Universidad ORT Uruguay.